1.- Fraude de ley y simulación. Declaración y comprobación en años prescritos.
2.- Cambio de calificación de negocios jurídicos por la Administración en periodos prescritos que proyecten sus efectos en ejercicio son prescritos si existe fraude de ley
3.- Efectos no deseados de la Ley 34/2015 (modificación LGT): La ilegalidad sobrevenida de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que permite recalificar operaciones
4.- Controversia sobre si la tributación de la plusvalía adicional generada se ha de imputar al período impositivo de ocupación, 1997, con base en jurisprudencia histórica o, si por el contrario, debe imputarse al período impositivo de firmeza de la sentencia, 2016, como defiende la Administración con base en la nueva jurisprudencia del Supremo.
5.-Sobre si interrumpe la prescripción el procedimiento de verificación de datos iniciado para acreditar una deducción por donativos, pues se dio por finalizado sin que la entidad hubiese aportado la documentación requerida, pues ya figuraba en poder de la Administración, lo cual significa que el procedimiento fue inútil y su única finalidad era interrumpir la prescripción
6.- Dies a quo beneficios fiscales
7.- Imputación a ejercicios prescritos versus año firme de sentencia
8.–Renuncia parcial al diferimiento por reinversión de beneficios extraordinarios en ejercicio prescrito Renuncia parcial al diferimiento por reinversión beneficios extraordinarios en ejercicio prescrito
9.- IVA: Comprobación de las cuotas a compensar de ejercicios p rescritos. Valoración de las operaciones vinculadas.
10.- Facultades por la inspección y de la administración para verificar la legalidad de la comprobación en ejercicios de bases, cuotas o deducciones si generan efectos en ejercicios no prescritos Comprobación de actos, operaciones y circunstancias que tuvieron lugar en ejercicio tributarios prescritos anteriores a la entrada en vigor de la LGT.
11.- Criterio del Tribunal Supremo sobre la comprobación de periodos prescritos anteriores a la ley 58/2003. Criterio sobre las dilaciones en ampliaciones del plazo de inspección
12.-Fecha de referencia para determinar el régimen jurídico aplicable a la potestad de comprobación de la Administración sobre ejercicios prescritos
13.- Comprobación de fondo de comercio generado en años prescritos
14.- Solicitud de rectificación del impuesto de sociedades de un ejercicio no prescrito, pero en relación, pero en relación con ejercicios prescritos con el fin de permitir la afloración de bases negativas que resultarían compensables en ejercicio no prescrito
15.-Con relación a bases negativas. Doctrina del Tribunal Supremo
16.- Bibliografía
17.-Criterios administrativos y jurisdiccionales
18.- Recalificación de una diferencia de fusión realizada en año prescrito
19.- Alcance de la verificación de aspectos vinculados ejercicio del impuesto de sociedades en los que el derecho a liquidar de la administración está prescrito
20.- Posibilidad de extender actuaciones inspectoras respecto a contratos simulados con efectos en periodos no prescritos
21.- Alcance de la verificación de aspectos vinculados al Impuesto sobre Sociedades de ejercicios que están prescritos.
22.- Sobre procedencia de deducción de gastos de I+D generados en periodos prescritos.
23.- Criterio del Tribunal Supremo sobre si puede aprovecharse la comprobación de unas bases negativas para volver a comprobar una operación vinculada, anulada por aplicar un método equivocad, que quedó firme por inactividad de la administración.