15.05.04. Valor de enajenación

1.- Distribución valor de enajenación entre valor fiscal de adquisición y mejoras. En autopromoción.       

2.- En sociedades no cotizadas

2.1.-Determinación. Regla de valoración específica. Sobre si en la transmisión de acciones no cotizadas el valor teórico contable representa valor de mercado en no cotizadas. Cálculo.

 2.2.- Sobre la prueba y presunción establecida legalmente. Reglas para determinar el valor de transmisión

2.3.- Acciones y participaciones sociales de sociedades en liquidación, extinguidas o inactivas

2.4.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

2.5.- Sociedad participada constituida en el primer o segundo ejercicio social cerrado con anterioridad a la fecha de devengo del impuesto Valoración de la transmisión a título oneroso de valores no admitidos a negociación en empresas que llevan operando menos de 3 años

2.6.- Los principios tributarios en la Constitución Española

2.7.- Sobre si cabe la tasación pericial contradictoria frente a la determinación del valor de transmisión de las participaciones sociales de una entidad a efectos del IRPF Procedencia de la utilización del procedimiento de comprobación limitada y de la tasación pericial contradictoria.

2.8.-Determinación y cálculo del promedio de beneficios y valor de la capitalización

2.9.- Sobre la posibilidad de utilización en el Impuesto de Sucesiones que la valoración de acciones que no cotizan en Bolsa pueda efectuarse utilizando el método consistente en la tasación pericial.

 2.10.-Consideración de operaciones societarias acaecidas

 2.11.- Distinción en el valor de enajenación la parte que corresponda al precio de adquisición de las acciones de la parte que corresponda a la mejora efectuada (operación de aumento de capital con la capitalización de un crédito mediante la elevación del valor nominal de las acciones con una prima de suscripción.

2.12.-Tributación en el IRPF de la venta de participaciones de una sociedad extranjera.

2.13.-Cuestiones conflictivas en las ganancias derivadas de la transmisión de acciones no cotizables.

 2.14.-Valor de enajenación en venta acciones no cotizadas. Informe de la AEAT sobre el valor de transmisión de no cotizadas

 2.15.-Bibliografía

 2.16.- Obtención de acciones liberadas

 2.17.- Transmisión de acciones cuya cotización está suspendida

 2.18.- Sobre si el valor teórico contable es un valor de mercado

2.19.- Diferencia sustancial entre los valores declarados y los que resultan del balance aprobado por la sociedad.

2.20.- Adquisición de acciones en una ampliación de capital acordándose en junta de socios que se suscriban con el fin de transmitirlas por su valor nominal a una sociedad que en su momento no estaba constituida. Con posterioridad la sociedad obtiene beneficios.

2.21.- Transmisión de acciones de una sociedad de mera tenencia de bienes en la que el único activo relevante es un inmueble.

2.22.- Exclusión de los beneficios extraordinarios para determinar el valor real de unas participaciones mediante el método consistente en capitalizar al 20% los beneficios de los 3 últimos años

3.- Sobre si los gastos de asesoramiento reducen valor de enajenación.

4.- Inclusión intereses en precio de venta.

5.- Ventas con precio indeterminado o contraprestación variable. Imputación temporal. Tributación en el IRPF de un abogado de la venta de su cartera de clientes y del cobro diferido de una parte indeterminada del precio.

6.- Principio de especialización. En ventas entre partes independientes no cabe aplicar criterios de valoración entre partes vinculadas.

7.- Venta de acciones a socio extranjero y nacional con distribución arbitraria de precio y distintos precios de vendedores.

 8.-Venta de acciones por socio sociedad profesional cuando existe un contrato de sociedad que regula la transmisión. Transmisiones de participaciones entre socios. Valor obligado a las partes en virtud de pacto de sociedad.

 9.-Aportación no dineraria de inmueble a sociedad

10.- Prevalece valor declarado en donación por contribuyente, aunque sea mayor que el real.

 11.-Tributación del precio obtenido como contraprestación por el precio de una opción Valor de enajenación cuando se ejercía opción de compra con precio de la opción. Minoración del precio de la opción en caso de ejercicio del valor de enajenación si se transmite el bien. Transmisión de acciones según precio existente en contrato de opción de compra anterior

12.- Problemáticas relacionadas con el Valor Mínimo Atribuido (VMA) en Haciendas Forales  si valor declarado es inferior o superior al VMA. Comprobación de valores. Incidencias en IRPF, Impuesto Patrimonio e Impuesto sobre Sociedades.

13.- Transmisión de acciones por asimilado a testaferro:

14.- Valor de enajenación de títulos cotizados en Bolsa que se transmiten por valor distinto al de cotización:

15.- Valores de adquisición y transmisión en nuda propiedad y usufructo de acciones.

16.- Precio variable. Imputación temporal.

17.- La comprobación de valores también le llegará al vendedor del inmueble. Solicitud por los interesados de la tasación pericial contradictoria

18.- Criterios administrativos y jurisprudenciales más relevantes

19.-Pago de la liquidación de la plusvalía municipal en un periodo impositivo posterior al de la transmisión del inmueble.

20.- Inclusión de las indemnizaciones por desalojo y traslado en el valor de enajenación en una expropiación

21.- Valor de referencia del catastro. Acerca de si el precio de venta de una casa prevalece sobre el valor de referencia en el IRPF 

22.- Gastos judiciales incurridos

23.- Inclusión de las comisiones de compra y venta en las ventas de monedas virtuales Bitcoin adquiridas en distintas casas de cambio o “exchanges” y en distintas fechas

24.- Sobre si el mobiliario transmitido junto con un piso forma parte del valor de transmisión.

25.-Venta de vivienda descontando del valor de enajenación el precio de alquileres pagado en años anteriores.

26.- Pago de la liquidación de la plusvalía municipal en un periodo impositivo posterior al de la transmisión del inmueble.

27.- Presunción sobre precio no declarado en venta viviendas 

28.- Criterio del Tribunal Supremo si en caso de transmisión de acciones que coticen en Bolsa

prevalecerá siempre el valor real de transmisión. Presunción iuris tantum. Existencia de varios valores en una sesión de mercado continuo

29.- Aplicación del principio de la unicidad de la Administración versus estanqueidad en las valoraciones tributarias. Carácter vinculante para la inspección de los tributos de la previa valoración realizada por el órgano competente de la Administración Autonómica respecto a los mismos inmuebles y de la misma operación cuéntame. del Tribunal Supremo respecto del principio de unicidad de la administración,

30.- Distribución del valor de enajenación de inmueble declarado en escritura entre el inmueble y el mobiliario integrado en el mismo

31.- Acerca de si el importe embargado judicialmente por impago a la inmobiliaria minora el valor de transmisión de un inmueble.

32.-Valoración del negocio de oficina de farmacia mediante el criterio de capitalización de rendimientos.

33.- Sobre la prueba diabólica del valor de las acciones no cotizadas.

34.- Con relación a valores cotizables

35.- Sobre la consideración de gastos indirectamente relacionados con las ventas y compras a efectos del incremento del valor fiscal de adquisición o de la reducción del valor de enajenación.