1.- Valor de adquisición:
1.1.- Adquisición por nudo propietario en consolidación usufructo.
1.2.-Fecha de adquisición cuando no se transmite una parte del dominio
1.3.-Autopromoción y mejoras incorporadas a un inmueble poseído
1.4.- Fecha de mejoras introducidas en bienes en EPU.
1.5.- Momento de adquisición de la herencia a efectos fiscales. Fecha de adquisición de un inmueble mediante ius delationis
1.6.- Varios. Criterios administrativos y jurisprudenciales
2.- Valor de enajenación:
2.1. Fecha de transmisión de un inmueble cuando el transmitente se quede temporalmente como precarista.
2.2.- Otros criterios administrativos y jurisprudenciales
2.3. Caso de permutas (ver F Inmobiliaria Permutas).
2.4. Agrupación y segregación
3.- Escrituraciones. Existencia de condiciones en la venta
4.- Criterios administrativos y jurisprudenciales más relevantes
5.- Fecha de adquisición de bienes adquiridos por herencia falleciendo los cónyuges en distintas fechas. Efectos que comporta la extinción del usufructo.
6.-Contrato privado sin o con entrega de la cosa
7.-Determinación del momento en que se produce el incremento o disminución de patrimonio
8.- Transmisión de un elemento patrimonial en fecha equivalente a la de su adquisición en el año anterior, sobre si se considera transcurrido más de un año
9.- Imputación temporal de las cantidades percibida a cuenta de un contrato de compraventa sometido a condición suspensiva y sin traditio cuando finalmente no se cumple dicha condición
10.-Inmueble construido en varios ejercicios
11.- Fecha de adquisición en adjudicación hereditaria con exceso de adjudicación
12.-Fecha de transmisión de un contrato y de la alteración en la composición del patrimonio.
13.-Cambio de criterio respecto a la fecha de adquisición de un inmueble mediante ius delationis fallecimiento del heredero sin aceptar la herencia de su causante y que transmite los bienes heredados a los suyos, que acepta la herencia
14.- Determinación del momento en el que las inversiones afectadas por la pérdida de valor de sus aportaciones financieras subordinadas podrán computar una pérdida patrimonial o un rendimiento neto negativo del capital mobiliario.
15.-Antigüedad y valor de adquisición de unas acciones sobre las que se ha realizado una
elevación de valor nominal con desembolso pendiente. Ampliación con cargo a reserva
voluntaria elevando el valor nominal de las acciones
16.-Alegación de contrato privado de préstamo que justifica la adquisición onerosa.
17.- Evolución de la consideración de la fecha de adquisición efectos de determinar la ganancia patrimonial punto a la hora de determinar la fecha de adquisición de acciones totalmente liberadas para determinar la ganancia patrimonial derivada de la transmisión
8.- Fecha en la que se ha producido la ganancia en un supuesto en el que se embargó una finca en apremio luego anulado, recibimiento de una indemnización por una sociedad disuelta y liquidada, en ejecución de sentencia y recibida la indemnización por los socios.
19.- Suscripción de aportaciones financieras subordinadas (AFS) de sociedad cooperativa, declarada en concurso de acreedores u se abrió la fase de liquidación.
20.-En relación a sociedad en situación de concurso de acreedores emitiendo el Juzgado mercantil competente del concurso un auto en el que se acuerda la extinción de la empresa, fecha en la que se considera extinguida la sociedad a los efectos de reconocer disminuciones patrimoniales.
21.- Efectos de acta notarial de manifestación y entrega y posesión de vivienda. Mantenimiento de la posesión tras la escritura por pacto.