1.- Criterios administrativos y jurisprudenciales más relevantes
1.1.- Un convenio internacional para evitar la doble imposición no impide la aplicación de la presunción iuris et de iure de cobro de intereses en los préstamos realizados entre empresas vinculadas
1.2.-Admisión del coste de las muestras que una entidad ofrece a sus clientes y que la inspección había negado a pesar de considerar correcta la comisión determinada por la entidad en función del estudio de precios de transferencia debiéndose aplicar el derecho irlandés.
1.3.- Aportación a sociedad de inmuebles arrendados a una empresa
1.4.- Comparabilidad. Compra de acciones a una sociedad vinculada residente en Reino Unido con pago aplazado en libras esterlinas y pacto de intereses. Las autoridades fiscales competentes pueden efectuar los ajustes correspondientes, cuando existe vinculación entre las partes y se infiere claramente que la operación no habría sido efectuada por empresas independientes. Para ello no es necesario analizar operaciones concretas a efectuadas por empresas independientes, son que basta comprobar que la operación por lo gravoso de sus consecuencias para una sociedad, no habría sido realizada sino concurriera la vinculación. La realización de ajustes por operaciones vinculadas exige que la administración respete los términos de comparabilidad, y en el caso concreto, no se consideran comparables el coste financiero del aplazamiento del pago en la compra de acciones con un supuesto préstamo obtenido de una entidad bancaria, por lo que el ajuste fiscal se declara improcedente.
1.5.- Otros criterios administrativos y jurisprudenciales relevantes
2.- Bibliografía.
3.- Fiscalidad de los gastos por servicios intragrupo.
4.- Aplicación de las normas sobre empresas asociadas establecidas en los CDI
5.-Nota sobre la problemática de la Inspección de Hacienda
6.- Corrección de los beneficios entre empresas asociadas en condiciones que difieran de las que acordarían entre sociedades o empresas independientes al amparo de CDI
7.- Ajustes internacionales en empresas asociadas según CDI.
8.- Convenio hispano británico: operaciones vinculadas
9.- Precios de transferencia
9.1.- Publicaciones y artículos específicos.
9.2.- Validez aplicación metodología OCDE
9.3.- La asunción de un riesgo limitado o pleno constituye un elemento diferenciador relevante no pudiendo ser dada por válida la aplicación del precio comparable
9.4.- Jurisprudencia reciente en materia de precios de transferencia
9.5.- Precios de transferencia y actas con acuerdo
9.6.- Condiciones de compatibilidad comunitaria de la normativa de precios de transferencia
10.-Contratos de agencia internacional en operaciones vinculadas regido por legislación de otro país y deducibilidad del coste de las muestras entregadas por la matriz
11.-La Inspección tributaria no debe aplicar sin más un ajuste automático a la mediana a la hora de revisar los precios de transferencia entre entidades vinculadas
12.-Criterio administrativo sobre cuestiones relativas al rango de plena competencia en materia de precios de transferencia
13.- Criterios jurisprudenciales y administrativos en materia de precios de transferencia
14.- Problemática de la fijación de los precios de transferencia
15.- Metodología de valoración de precios de transferencia y valor de las directrices de la OCDE
16.-El caso Amazon en los Tribunales De EEUU como ejemplo de controversias en materia de precios de transferencia, intangibles y economía digital
17.- Precios de transferencia y reestructuración de grupos multinacionales
18.- Tratamiento de los precios de transferencia desde la perspectiva del derecho europeo
19.-Controversias sobre los precios de transferencia
20.-Nueva Directiva de precios de transferencia
21.-Precios de transferencia y Ajuste valorativo por garantía financiera.
22.- Contraste normas españolas precios de transferencia con norma UE,
23.- La problemática de la calificación de las rentas derivadas de las operaciones de comercio electrónico a luz comentarios OCDE. Especial referencia a la tributación de los precios de transferencia.
24.- Consecuencias de nulidad por improcedente aplicación precios de transferencia
25.- Los ajustes correlativos, procedimiento amistoso y arbitral. Acuerdos de valoración previa
26.-Recaracterización de operaciones por aplicación del régimen de vinculación fiscal al amparo de CDI
27.- El condigo de conducta europeo en precios de transferencia
28.-Los precios de transferencia y su incidencia en la gestión de la empresa y en la planificación fiscal. Actitud ante la Inspección de Hacienda
29.- Criterio del Tribunal Supremo sobre desconocimiento de una operación entre partes vinculadas al amparo del artículo 9.1. de un Convenio para evitar la doble imposición.
30.-Cuestiones controvertidas de los precios de transferencia internacionales
31.-El impuesto mínimo global del 15% para Grupos y su interacción con precios de transferencia y fiscalidad foral
32.- Propuesta de directiva sobre precios de transferencia.
33.- Precios de transferencia en la venta de un piso por una sociedad a un socio
34.-Criterio del TJUE sobre la no demostración de existencia de una ventaja a favor del grupo Amazon en decisión anticipada (tax rulling)
35.-Circunstancias concretas que debería probar la administración para probar que los precios son de transferencia