ASPECTOS GENERALES DE LA PROBLEMÁTICA.
1.- Regularización de la situación tributaria por la Administración
1.1.- Requisito para que la administración tributaria pueda regularizar la situación tributaria de las personas vinculadas
1.2.- Si no se cumplen los trámites del procedimiento para regularizar operaciones vinculadas se reponen las actuaciones
2.- Aplicación criterio de permuta versus valoración operaciones vinculadas
3.- Modificaciones introducidas por la Ley 27/2014 y el RD 634/2015. Observaciones de la AEDAF al proyecto de RD de 2010 por el que se modifica el Reglamento del Impuesto. Propuestas de modificación del régimen de vinculadas. Soporte régimen modificado en 2014 en el Territorio Común.
4.- Renuncia al derecho de suscripción preferente a favor de una sociedad vinculada y de miembros del Consejo de Administraciones
5.-Indicios que soportarían la existencia de una operación vinculada
6.- Criterios seguidos por la inspección en la regularización de las operaciones vinculadas
7.-La valoración de rentas en especie en un entorno de operaciones vinculadas
8.-Cuestiones inconstitucionalidad –
9.- Incidencia régimen económico matrimonio
10.- Deducibilidad de los gastos por prestaciones de servicios
11.-Holding y servicios de apoyo a gestión.
12.- Criterios administrativos y jurisprudenciales
13.-Minoritarios implicaciones
14.-Obligaciones de información: Modelo nuevo 232
15.- La regulación de las operaciones vinculadas permite recurrir el acuerdo de liquidación a la parte beneficiada con una reducción de su carga tributaria y a todos los obligados tributarios
16.- País por país
17.-Intangibles:
17.1.- Gastos de investigación y desarrollo.
17.2.- Publicaciones y artículos
17.3.-Marcas
18.- Problemáticas relacionadas con la inspección
18.1.-Desarrollo simultáneo de varios procedimientos de inspección respecto de todas las partes en la operación vinculada
18.2.- Comprobación e inspección operaciones vinculadas
18.3.-La inspección de las operaciones vinculadas y el derecho a la defensa de la parte no inspeccionada Procedimientos de inspección
18.4.- Comprobación e investigación tributaria: inspección
19.- Entidades en régimen de atribución de rentas
20.-Retenciones. Ingresos a cuenta.
21.-Sobre si el importe real solo puede ser discutido por la administración si demuestra la falsedad.
22.-Régimen sancionador
23.-Trabajos a maquila
24.-Deducibilidad de gastos formalizados antes de la pertenencia al Grupo.
25.- Subcapitalización
26.-Sueldos
27.- Calificación como cánones que realiza la inspección un precio por encima del valor de mercado.
28.- Con relación a acciones
28.1.- Venta de acciones a una entidad vinculada
28.2.- Autocartera
28.3.- Recuperación del valor de las participaciones transmitidas a una entidad vinculada
28.4.- Recuperación provisión por compraventa entre vinculadas que sociedad recupera
28.5.-En cotizables el valor de mercado no tiene por qué coincidir con el de cotización.
28.6.- Criterios administrativos y jurisdiccionales
29.-En franquicias
30.- Pérdida o resultado negativo obtenido en la venta a un tercero de un derecho de crédito mantenido con una vinculada
31.-Impugnaciones judiciales de normas reglamentarias.
32.-Central de balances del Banco de España. Resultados anuales de las empresas no financieras.
33- Existencia de servicios personalísimos prestados por los administradores de sociedades
34.- Acerca de si en la valoración de operaciones vinculadas puede o no existir una valoración independiente de la compraventa de mobiliario y el contrato de franquicia
35.-Propuestas Valoración Previa
36.- Años prescritos.
37.- Tasación Pericial contradictoria
38.- Incremento Valor Adquisición por prestación servicios a vinculadas.
39.-Operaciones relacionadas con inmuebles
39.1.- El Valor Adquisición en inmuebles adquiridos a vinculadas es mercado
39.1.1.– Prevalencia valor comprobado por CCAA para determinar incrementos y disminuciones
39.1.2.- La determinación del valor real en ventas de inmuebles vincula al futuro
39.1.3.- El Valor fiscal adquisición en inmueble adquirido a vinculada es el de mercado.
39.1.4.- Valor Fiscal Adquisición en activos recibidos en aportaciones no dinerarias.
39.1.5.- Comprobación de Valores
39.2.- La normativa no impide realizar compraventas inmobiliarias para acogerse al beneficio reinversión no siendo fraude de ley
39.3.- Compraventas inmobiliarias.
39.4.- Disponibilidad de inmuebles por el socio mayoritario
39.5.- Operaciones de pase de terreno entre dos sociedades vinculadas
40.-Bibliografía
41.- Principio de especialidad de la norma.
41.1.- Operaciones que se incardinar en rendimientos versus operaciones que se incardinar en incrementos de patrimonio (art. 15 LIS). rec. 455472004.
41.2.-Normas específicas de valoración de las ganancias/pérdidas patrimoniales en concurrencia con operaciones vinculadas
41.3.- Aportación no dineraria de inmueble
42.- Requisitos. Caso de usufructuarios. Finalidad de la norma. Perímetro de vinculación.
43.-Deducción por creación de empleo
44.- Medios de prueba de la acreditación de la efectiva realización de una operación entre empresas vinculadas (comisiones).
45.- Circunstancias concretas que debería probar la administración para probar que los precios son de transferencia
46.- El desarrollo reglamentario del régimen fiscal de las operaciones vinculadas.
47.- Igualdad de valoraciones para un mismo negocio con independencia del tributo de que se trate (estanqueidad)
48.- Aplicación reglas autoconsumo
49.- Valor en aduana
50.--Sentencia Tribunal Supremo relativa a la impugnación del Real Decreto 1793.2008 de 3 de noviembre por el que se modifica el RIS aprobado por RD 1777/2004, de 30 de julio
51.-Arrendamiento de equipos y programas informáticos
52.- Cooperativas
53.-Valoraciones independientes de los bienes y derechos integrantes de un mismo contrato
54.-Deducibilidad gastos en CUENTA PARTICIPACIÓN y no ejercicio OPCIÓNCOMPRA.
55.- Operaciones con UTES
56.- Transacciones entre casa central y establecimiento permanente/sucursal
57.- Indemnización acordada por cese actividad:
58.-. Gastos deducibles: precio pagado por la cesión de derechos políticos: atribución de un precio únicamente a los derechos adquiridos a sociedad filial: consideración como liberalidad: deducción improcedente; incrementos de patrimonio: valor de adquisición: valores mobiliarios<. Valores cotizados en Bolsa: inclusión en el valor de adquisición de precio satisfecho por la cesión de derechos políticos: improcedente.
59.-Con relación a derechos de crédito
59.-1-Deducibilidad del crédito perjudicado entre sociedades vinculadas
59..2.-Sobre la deducibilidad de créditos insolventes con sociedades vinculadas
60.- Compra de maquinaria a empresas del grupo a precios muy superiores a los de mercado.
61.- En consolidación /aplicación normas contables):
62.- Sociedad agraria de transformación
63.- Guía para la identificación de operaciones vinculadas. Perímetro de vinculación y operaciones afectadas
64.- Aplicación del régimen de operaciones vinculadas a las administraciones públicas.
65.-Sobre la aplicación del principio de estanqueidad
65.1.-Posibilidad de que la inspección acuda a valores ya comprobados por una administración autonómica en actuaciones de comprobación de valores inmobiliarias.
65.2. Admisibilidad o no de que la hacienda tase el contenido de un mismo negocio de forma divergente según el tributo de que se trate
66.- Refacturación de costes entre vinculadas
67.-Ajustes fiscales y contabilización
67.1.- Ajustes fiscales en operaciones vinculadas
67.1.1.- Ajuste primario o de mercado. Caso práctico
67.1.2.- Ajuste bilateral o correlativo. Caso práctico
67.1.3.- Ajuste secundario o de calificación. Caso práctico.
67.2.- Contabilización
67.2.1.- Operaciones intragrupo. Ventas de productos. Caso práctico
67.2.2.- Operaciones intragrupo. Alquileres. Caso práctico.
67.2.3.- Préstamos socio-sociedad. Caso práctico
67.2.4.- Alquiler socio (persona física)- sociedad. Caso práctico.
67.3.- Ajuste de valoración en supuestos en lo que los contribuyentes residen en territorio distintos.
68.-Sobre la estanqueidad
68.1.-Posibilidad de que la inspección acuda a valores ya comprobados por una administración autonómica en actuaciones de comprobación de valores inmobiliarias
68.2.- Admisibilidad o no de que la hacienda tase el contenido de un mismo negocio de forma divergente según el tributo de que se trate