1.- Atenciones a clientes
1.1.- Las cuotas soportadas en alquiler de plazas de garaje por la entidad para su cesión gratuita a sus clientes, asalariados o terceras personas
1.2.- Las cuotas soportadas por IVA como consecuencia de gastos satisfechos por la empresa con destino a atenciones a clientes y demás conceptos efectuados a título gratuito
1.3.- Los gastos de fidelización con atenciones a clientes
1.4.- Entrega a clientes de material de terrazas, mesas, sombrillas y sillas
1.5.- Objetos publicitarios
1.6.- Restricciones en la limitación del de derecho a deducir en la cuota soportada.
1.7.-Criterios administrativos y jurisprudenciales
2.-Cuotas soportadas indebidamente por no devengarse con arreglo a Derecho
2.1.- Sobre si puede el Club de Futbol solicitar la devolución del IVA correspondiente a las comisiones pagadas en nombre de los jugadores a los agentes que les representan
2.2.- Criterios administrativos y jurisprudenciales más relevantes
3.-Deducción en operaciones deportivas internacionales. En otras operaciones internacionales no sujetas
4.-Compensación en años abiertos IVA en compra bienes declarados prescritos por Hacienda.
4.1. Procedencia de deducir cuotas repercutidas de forma extemporánea
4.2.- Plazo de caducidad
4.3.- Modificación de las cuotas soportadas deducibles inicialmente declaradas mediante la presentación de una solicitud de rectificación de la autoliquidación originari
5.-Deducibilidad del IVA soportado sin factura como consecuencia de la negativa a emitirla por parte del acreedor
6.-Deducción IVA no deducido en alquileres por exención pero que luego se repercute
7.- Posible no tributación por iva de las ventas de solares que realicen las sociedades patrimoniales Negación de la deducibilidad del iva soportado a las promotoras paralizadas
8.- Deducción con fines promocionales
9.-Derecho a pedir al proveedor sustitución de factura simplificada por factura para ejercitar el derecho a la deducción
10.-Cambio de destino del bien adquirido
11.-Deducción gastos en actividades profesionales. Afectación parcial
12.-Recuperación en año de venta de la cuota de iva soportada en compra no deducida hasta límite iva obtenido en venta.
13.- Nave afectada, luego desafectada y luego vendida.
14.- Cuotas soportadas en adquisición de bienes y servicios para trabajadores
15.-Deducción impuesto soportado sabiendo que el transmitente no ingresaría ese iva
16.- La sucesión en el derecho a deducir el iva soportado.
17.-Restaurantes y hoteles. Gastos de viaje y desplazamiento.
18.- D educción en pagos al administrador. IVA soportado por retribuciones de administradores de filiales.
19.- Responsabilidad del destinatario que deduce iva sabiendo que el deudor con hacienda no lo ingresa.
20.-La Directiva sobre el IVA no se opone a que las autoridades tributarias nacionales suspendan un procedimiento de reclamación administrativa dirigida contra una liquidación que deniega el derecho a la deducción del IVA soportado
21.-Deducción en precios anormalmente bajos
22.-Opción del contribuyente a incluir deducciones en el ejercicio de recepción de la factura o en el siguiente
23.- Deducibilidad cuotas soportadas por seguridad consejeros, etc.:
24.- En regímenes especiales
24.1.- En régimen de viajeros
24.2.- Criterios administrativos y jurisprudenciales
25.-Deducción gastos en compra de acciones de sociedades con actividad empresarial.Deducción iva en gastos correlacionados con venta de acciones que no se realiza
26.- Derecho deducción en conceptos genéricos
27.- Servicios prestados a empresas sin NIF.
28.-Sujeto pasivo que no ha tenido derecho a deducción con ocasión de la adquisición de inmuebles. Reventa sujeta al iva.
29.- Cuotas deducibles antes inicio comprobación. Deducibilidad cuotas no registradas antes inicio comprobación. Deducción en ejercicios abiertos ivas soportados en ejercicios prescritos
30.- Deducibilidad cuotas de iva cuando proveedor incumple obligaciones fiscales
31.- IVA soportado en gastos relacionados con las acciones o con otras actividades de la sociedad que benefician a la actividad económica de la sociedad beneficien a un tercero
32.- Deducción en pérdida o sustracción de bienes
33.- Principio de la buena fe en la deducción.
34.- Entregas intracomunitarias y derecho a deducir cuando haya ocultación del comprado
35.-Deducción iva soportado por sociedades operativas en compra de obras de arte y antigüedades
36.- Carga de la prueba en la deducción
36.1.- Si la administración no aporta prueba no puede negarse el derecho a la deducción.
36.2.- Medios fehacientes que justifican la operación y cuota soportada
37.-Deducción en compra apartamentos
38.-Deduccion en operaciones al margen de la actividad mercantil
39.- Bibliografía
40.- Deducción en iva soportado en renuncia a exención inmobiliaria
41. Deducibilidad del iva soportado en una actividad exenta pero cuando se soportan gastos que se repercuten con iva.
42.- Caducidad del derecho a deducir las cuotas soportadas: nacimiento del derecho a deducir vs nacimiento del derecho a ejercitarlo
43.- En auto repercusión
44.-La sucesión de causas denegatorias de la deducción del IVA son improcedentes en forma y fondo.
45.-Deducción en no establecidos
46.-Deducción gastos y obligaciones asumidas por contrato.
47.-Deducción cuotas de bienes adquiridos sin intención de afectar pero que posteriormente se afectan. Deducción según DESTINO INICIAL PREVISIBLE
48.- Deducción cuotas soportadas en actividad que luego se abandona el proyecto o no se hayan prestado los servicios
49.- Deducción por incumplimiento de terceros
50.- Deducción iva de un ejercicio anterior en ejercicio posterior mientras no transcurra plazo caducidad, aunque el ejercicio anterior hubiera sido comprobado
51.- Deducción después de cese activo.
52.- Deducción iva investigación científica por universidad
53.- La existencia de pérdidas en una operación no limita el derecho a la deducción
54.- Lista ejemplificativa de los elementos de prueba que, de forma particular, permiten acreditar que la adquisición de bienes o servicios ser realiza con la intención de destinarlos al desarrollo de una actividad empresarial.
55.-Interposición artificiosa de sociedad para deducción del IVA soportado
56.- Desdoblamiento artificioso de actividad de enseñanza de idiomas en dos sociedades para la deducción del IVA soportado
57.- Apartamento que venía siendo arrendado con exención del iva y que pasa a serlo sin exención. Incidencia en el derecho a la deducción del iva soportado por la adquisición del apartamento y que no fue inicialmente deducido en ninguna medida ni cuantía
58.- La deducción de cuotas soportadas es un derecho del contribuyente y no una opción tributaria
59.- EL TJUE sentencia que cumple el requisito que permite la aplicación y el mantenimiento del derecho a deducción del IVA aunque se venda parte del bien adquirido para la actividad económica como residuo
60.- Sucesión universal
61.- Gastos por vestuario formal
62.- Plazo de deducción por repercusión extemporánea
63.-Deducción iva soportado en Facturas requeridas pero que no son aportadas en plazo
64.-Negación de la deducción del IVA por el solo hecho de no haber reportado previamente la factura al SII
65.- Distinción del TJUE entre requisitos formales y sustanciales. Deducción en operaciones sujetas y exentas
66.- IVA soportado con operaciones con derecho a deducción y sin derecho a deducción
67.-No deducibilidad de las cuotas de iva soportado en la compra de un ordenador afectado parcialmente a actividad salvo que se trate de un bien de inversión
68.-Base imponible de iva por la venta de un vehículo automóvil afecto a la actividad empresarial al 50%. Tributación de las ventas de bienes parcialmente afectos a la actividad
69.- Deducción de cuotas soportadas con posterioridad al cese de la actividad o baja censal
70.- Paralización temporal de la actividad. Superación más de 4 años el inicio de la actividad. Nacido el derecho antes inicio actividad no se pierde después de 6 años
71.- Deducción en repercusión improcedente
72.-Criterios administrativos y jurisdiccionales
73.- Criterio del Tribunal Supremo sobre las deducciones de iva en un procedimiento expropietario cuando el bien expropiado favorece a la actividad general de la sociedad
74.-Criterio TJUE sobre si la separación de un bien inútil para la actividad económica no permite regularizar el IVA deducido pese a su posterior venta como residuo
75.- Sobre la imprescindibilidad para la deducción tanto en IVA como en IRPF de incluir el número de matrícula del vehículo en la factura
76.-El TEAC resuelve que la rectificación al alza de las cuotas deducidas en un período y la inclusión de las cuotas de IVA soportadas en la autoliquidación constituye una opción
77.- Sobre la posibilidad de deducir el IVA de una factura abonada 4 años y 1 mes después del devengo
78.- Derecho a la deducción cuando el iva se ha pagado al vendedor del bien o prestador del servicio, pero el obligado a repercutir no lo ha ingresado en Hacienda
79.-Ejercicio del derecho a la deducción de cuotas soportadas y posibilidad de rectificar al alza las cuotas deducidas fuera del plazo de declaración
80.- Cambio de criterio de la Hacienda sobre que la deducción es un derecho y no una opción y consecuencias de este cambio.