TLT E 18. Ley general tributaria E 18.19. Recaudación E 18.19.01. Aplazamientos

18.19.01. Aplazamientos

APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS

1.- En el Estado. Instrucciones AEAT. Deudas que puede aplazar el autónomo

2.- Aplazamientos a Hacienda con garantías reales.

3.- Domiciliación.

4.- Ampliación de plazo

5.- Solicitudes de aplazamiento e inicio periodo ejecutivo (y antes de notificaciones).

5.1.- Sobre si tiene la presentación de una solicitud de aplazamiento en período ejecutivo efectos suspensivos en tanto no se notifique expresamente por la Administración la resolución de la misma

5.2.-Una petición formulada en periodo ejecutivo para aplazar la deuda tributaria debe responderse motivadamente antes de iniciar el procedimiento de apremio

5.3.- Sobre si la solicitud reiterada de aplazamiento o fraccionamiento en período voluntario debe ser resuelta por la AEAT antes de que ésta inicie el procedimiento de apremio.

5.4.-Tipo de recargo procedente del articulo 28 LGT aplicable en caso de solicitud de aplazamiento o fraccionamiento en periodo ejecutivo.

5.5.- Presentación de aplazamiento e inicio de periodo ejecutivo.

5.6.- Suspensión del procedimiento ejecutivo tras la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento

5.7.- Petición de aplazamiento, falta de resolución en periodo voluntario, inicio de apremio: improcedencia

5.8.-Incompatibilidad entre suspensión y aplazamiento de deuda litigiosa

5.9.- Procedimiento de apremio, concesión de aplazamiento nuevo plazo de pago por resultar el recargo desproporcionado

5.10.- Resolución de solicitudes de aplazamientos y fraccionamientos por silencio negativo

5.11.-Sobre si la administración puede o no acordar un fraccionamiento distinto al solicitado cuando los importes mensuales establecidos son inalcanzables, ya que superan los ingresos totales conocidos y declarados de la unidad familiar

5.12.- Acerca de si es factible que la administración de forma discrecional establezca un calendario de pagos distinto al solicitado. 

5.13.-Acerca de si el obligado al pago presenta una solicitud de aplazamiento o fraccionamiento y una solicitud de suspensión si procede o no el archivo de la primera

5.14.- Consecuencias de la no contestación al requerimiento de subsanación en una solicitud de aplazamiento de pago.

5.15.-Presentación de una nueva solicitud de aplazamiento antes de que venza la primera.

5.16.- Sobre si los documentos que deben aportarse con la solicitud deben ser válidos sin que sea necesario que la administración advierta de ello.

 5.17.- Solicitudes de aplazamiento de tributos repercutidos en las que el contribuyente alega no haber percibido las cuotas repercutidas cuando este hecho no ha quedado probado.

6.-Régimen Foral. Importes y aplazamientos sin necesidad de aportar garantías en el régimen foral

7.-Menores de edad. El interés jurídico superior del menor ante la posibilidad de verse privado de la única vivienda que posee, obliga a la Administración a aplazar la deuda tributaria al menos hasta la mayoría de edad del recurrente

8.- Sobre si la concesión de aplazamientos es un acto reglado no discrecional

9.-Providencia de apremio. Denegación de la solicitud y segunda petición de aplazamiento y fraccionamiento en condiciones diferentes a las de la primera solicitud

9.1.- La formulación de nueva solicitud de aplazamiento antes de que concluya el plazo de pago concedido tras la denegación impide el inicio del periodo ejecutivo

9.2.-Improcedencia del apremio si no se ha resuelto sobre una petición de aplazamiento, aunque se haya concedido un aplazamiento anterior.

9.3.- incluso si tal solicitud se efectúa cuando la deuda se encuentra en periodo ejecutivo, Los principios de buena administración y buena fe, impiden que la administración inicie el procedimiento de apremio respecto de una deuda tributaria sin analizar y dar respuesta motivada a la solicitud de aplazamiento (o fraccionamiento) efectuada por el contribuyente en relación con esa misma deuda.

9.4.-La nueva petición de aplazamiento concedido tras la denegación de la primera solicitud sobre si tiene o no efectos suspensivos. Consecuencias de la pretensión de un nuevo aplazamiento de pago. Efectos de la nueva solicitud de aplazamiento tras denegación dentro del periodo voluntario.

10.—Subsanación de defectos. Trámite de subsanación. Atención de requerimientos. Consecuencias de la no contestación

11.- Concesión de aplazamientos en situación de riesgo social. Guía y notas a las recientes modificaciones sobre aplazamientos y fraccionamientos de pagos de la Ley de reforma concursal. Solicitudes de aplazamiento por sociedades en procesos de disolución y liquidación. Empresas concursadas y necesidad de motivación. Solicitud de aplazamientos cuando la actividad económica se encuentra económicamente mal.

12.- Solicitud de aplazamiento de una autoliquidación extemporáneas presentada con un día de retraso

13.- Guía para aplazamientos en el Estado Notas sobre la regulación de concesión de aplazamiento o fraccionamiento

14.- Con relación a garantías. Dispensa garantías: Dispensa de garantías del aplazamiento o fraccionamiento. Elevación en Estado límite exento de garantías en aplazamientos y fraccionamientos (Estado). Modificaciones en el régimen de las garantías de aplazamientos y fraccionamientos de pago. Con dispensa de garantía. Aportación de Garantías. Impugnación del acuerdo denegatorio del aplazamiento con solicitud de suspensión con dispensa total de garantías. Consecuencias del incumplimiento de formalización de la garantía en plazo y si es preceptiva la comunicación al deudor. Disposiciones administrativas de elevación límite exento de garantías

15.-Aplazamientos y fraccionamientos de deudas y sanciones tributarias estatales en situaciones pre concursales por la AEAT

16.-Sobre la procedencia del dictado de una providencia de apremio cuando no se ha ingresado en periodo voluntario la deuda tributaria

17.-Bilbiografía

18.- Aplazamiento de pago, no concedido en periodo voluntario, pero sí en la vía de apremio.

19.- Intereses de demora

20.-Criterios administrativos y jurisprudenciales

21.- Presentación de una declaración liquidación extemporánea sin ingreso, sin previo requerimiento de la administración acompañada de una solicitud de aplazamiento fraccionamiento de la deuda

22.-Validez en su caso de la providencia de apremio dictada con posterioridad a la denegación de aplazamiento recurrida en reposición

23.- Nuevas medidas de flexibilización de aplazamientos, Mejoras en la tramitación de aplazamientos y fraccionamientos de deudas

24.- Causa de denegación basada en la no concesión de aplazamiento con base que se trata de una deuda tributaria aislada solicitada por un contribuyente que mantiene otras deudas con Hacienda pública sin regularizar

25.-Sobre si la falta de pago de un plazo puede implicar que se consideren vencidos los aplazamientos posteriores.

26.- -Criterio unificado del TEAC sobre la procedencia de inadmitir/desestimar las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de retenciones e ingresos a cuenta

 

27.- Aplazamientos y fraccionamientos con ingreso del importe de la fracción y sus intereses fuera del plazo fijado en el acuerdo y con anterioridad a la notificación de la providencia del Premio

28.- Posibilidad de solicitar aplazamiento a quien la administración derive una responsabilidad por la falta de ingreso de retenciones. Unificación de criterio por el TEAC en materia de aplazamientos y fraccionamientos de pago por retenciones e ingresos a cuenta

29.- Denegación de aplazamiento motivado con meras argumentaciones genéricas

30.- Requisitos a cumplir necesariamente para la solicitud de un aplazamiento o fraccionamiento

31.- Análisis de lo que debe entenderse como modificación sustancial de las condiciones en las que se presenta un aplazamiento

32.- Falta de la notificación de archivo ante una petición de aplazamiento

33.- Sobre si la administración tiene la obligación de resolver de forma expresa una petición de aplazamiento con deficiencias subsanadas fuera de plazo.

34.- Examen de las causas de archivo, no admisión o denegación de peticiones

  1. -En el marco del procedimiento sancionador sobre si procede la reducción del 25% habiendo realizado el ingreso parcial del importe en el importe concedido tras la denegación del aplazamiento

36.-Criterio del Tribunal Supremo sobre la obligación de resolver por la administración de forma expresa en un caso de presentación extemporánea de escrito en el que se ofrece garantía distinta a la inicialmente propuesta en respuesta a requerimiento para la subsanación de defectos en la solicitud inicial.

37.- Suspensión de actos de contenido negativo