18.11.02.03. Confiscatoriedad

1.- Caso de la plusvalía municipal

2.- Límite a la confiscatoriedad. La prohibición de la confiscatoriedad como límite a la actuación de todos los poderes públicos

3.- En relación al Impuesto de Sucesiones

4.- Existencia de confiscatoriedad cuando el obligado al pago tributario tiene que disponer de parte de su patrimonio además del precio de venta del bien.

5.- En rescates de planes de previsión social

6.- Criterios jurisdiccionales. Inadmisión a trámite el recurso de amparo por no apreciar en el mismo la especial trascendencia constitucional. La mera lesión de un derecho fundamental o libertad pública tutelable en amparo ya no será por sí sola suficiente para admitir el recurso. El resultado confiscatorio constitucionalmente prohibido no solo puede derivar de los postulados de la ley sino también de su aplicación administrativa y judicial.

7.- Bibliografía

8.- El principio de no confiscatoriedad en materia tributaria en el contexto de la UE

9.- Sobre la incidencia de los tipos impositivos en la confiscatoriedad.

10.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

11.-Límite de reducción del 80% de la cuota del Impuesto Patrimonio

12.-En materia de anulación de retención a profesionales

13.-Sobre la prohibición constitucional de confiscatoriedad y deber de tributación.

14.- El principio de no confiscatoriedad como límite a la concurrencia de tributos.

15.-Posibilidad de establecer tributos con carácter extrafiscal por las Comunidades Autónomas de carácter extrafiscal. Sobre la prohibición de duplicidades de tributación por los mismos hechos imponibles entre tributos estatales y tributos autonómicos versus tributos estatales y locales.

16.- Sobre si el resultado confiscatorio constitucionalmente prohibido no solo puede derivar de los postulados de la ley sino también de su aplicación administrativa y judicial