TLT E 18. Ley general tributaria E 18.11. Recursos E 18.11.02. Principios constitucionales E 18.11.02.02. Tutela judicial efectiva. Indefensión. Derecho a obtener una resolución fundada en derecho

18.11.02.02. Tutela judicial efectiva. Indefensión. Derecho a obtener una resolución fundada en derecho

1.- Se atenta contra el derecho a la tutela judicial efectiva al aplicar normas que han perdido la vigencia.

2.-Bibliografía

3.-Sobre si vulnera el derecho a la tutela administrativa efectiva que comprende el derecho a una resolución en un plazo razonable, la dilación al dictar la nueva resolución en ejecución de otra que ordenaba la retroacción de actuaciones

4.- Sobre si vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, -en su vertiente de derecho a un proceso sin dilaciones indebidas-, ¿la no suspensión del proceso hasta que el TJUE resuelva la cuestión prejudicial sobre la norma aplicable para resolver la controversia?

5.- Criterios jurisdiccionales más relevantes

6.- Se vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva cuando se inicia un nuevo procedimiento de comprobación e investigación por el mismo impuesto, ejercicio y alcance, estando pendiente la revisión judicial de una liquidación previa

7.- Vulneración del derecho con relación a notificaciones.

8.- Derecho a obtener una resolución fundada en Derecho

9.-Sobre incumplimiento Sexta Directiva de IVA en armonización fiscal

10.-Vertiente de acceso a la jurisdicción

11.- El derecho a la tutela judicial efectiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

12.- El TJUE establece que el derecho a la tutela judicial efectiva impone que ante la solicitud de intercambio de información el contribuyente investigado pueda interponer un recurso

13.- Vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva no valorar las pruebas de la minusvalía aunque exista sentencia firme

14.- Igualad tributaria y derecho a la tutela judicial

15.- Asunción de tributos mediante pacto y tutela judicial

16.- Objeto del proceso contencioso administrativo y derecho a la tutela judicial efectiva

17.-Decisión administrativa firme

18.- Derecho a la tutela judicial efectiva versus lucha contra el fraude TJUE.

19.- Sobre si vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva dejar sin respuesta en el orden penal la pretensión sobre la modificación de la cuantía del embargo acordado por la administración tributaria.

20.- Otorgamiento de amparo por error del juzgador en el cómputo del plazo hábil para interponer recurso.

21.-Vulneración de la tutela judicial efectiva por falta de razonabilidad de la sentencia recurrida al prescindir de la                 norma aplicable.

22.-Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión, por incongruencia extrapetita, cuando el órgano judicial fundamenta su decisión en un motivo que no ha sido alegado ni en vía administrativa ni en la contenciosa.

23.-Respecto a la renuncia de la demandante a formular alegaciones en el procedimiento

económico administrativo

24.-En relación con apreciación sobre la prescripción del delito contra la Hacienda Pública

25.-Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva cuando una resolución administrativa menciona, equivocadamente, que contra dicha decisión no cabe recurso alguno

26.- Vulneración en su vertiente de derecho a la ejecución de las resoluciones en sus propios términos en base a que, entre el auto impugnado y la parte dispositiva de la sentencia que viene a ejecutar existe una manifiesta discordancia e incompatibilidad.

27.-Vulneración por incongruencia en el fallo judicial ultra petita dando respuesta a una cuestión no planteada.

28.-Sobre legitimación

A29.-Denegaciones de aplazamiento de pagos fraccionados y el derecho a la tutela judicial efectiva

30.-Sobre el impedimento de la formulación de los recursos administrativos por el hecho de que se haya impedido al obligado subsidiario aportar la documentación contable que estimaba a pertinente para la impugnación de las liquidaciones 

31.-Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por dejar sin respuesta en el orden penal la pretensión sobre la modificación de la cuantía del embargo acordado por la administración tributaria.

32.-Criterio del Tribunal Supremo sobe la negativa de un órgano judicial a responder a pretensiones o motivaciones sustanciales planteadas en tiempo y forma

33.-Lesión del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en su vertiente de intangibilidad de las sentencias firmes.

34.-Derecho a la tutela judicial efectiva equidad visión: la obtención del órgano judicial de una resolución sobre el fondo de las pretensiones también se satisface con una decisión de inadmisión que impida entrar en el fondo de la cuestión planteada coma cuando se fundamente en la existencia de una causa legal que resulte aplicada razonablemente.

35.-Sobre el derecho a utilizar todos los medios de prueba pertinentes para la defensa.

36.-Sobre el pronunciamiento obligado del órgano judicial tras la interposición de la reclamación económico administrativa previa al recurso contencioso administrativo el interesado no formuló alegaciones en el procedimiento económico administrativo

37.-Eliminación de una respuesta judicial diferente y no justificada a una misma cuestión litigiosa, sin que medie una justificación del cambio de criterio

38.- El no planteamiento de cuestión prejudicial vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

39.-Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por no dar traslado al acusado del recurso de queja que conlleva la revocación de la declaración de prescripción del delito fiscal.

40.-Sobre si la falta de emplazamiento personal y directo de la demandante de amparo en el proceso contencioso administrativo lesiona su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva sin indefensión

41.-Con relación a las dilaciones indebidas

42.-Consideración de actos del contribuyente como interposición de recursos.

43.-Sobre nulidad de sentencia fundada en incongruencia omisiva que limitaba el derecho a una tutela judicial efectiva.

44.-Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por inexistencia de hechos probados en la determinación de un delito contra la hacienda pública.