TLT E 18. Ley general tributaria E 18.08. Infracciones y sanciones E 18.08.13. Retenciones y pagos fraccionados

18.08.13. Retenciones y pagos fraccionados

18.8.13.- EN RETENCIONES Y PAGOS FRACCIONADOS

1.- En retribuciones variables:

2.- Pagos fraccionados:

2.1.- Opción por el régimen del art. 38.3 L43/1995.

2.2.- Presentación declaración censal previa:

2.3.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

2.4.- Acerca de si la Inspección debe tener en cuenta las retenciones y pagos fraccionados que ya se han pagado

2.5.- Anulación por la Audiencia Nacional de sanción por aplicación por error de un tipo de gravamen en un único pago fraccionado del Impuesto de Sociedades.

3.-Aplicación de retenciones por obligación real. Procedencia de sanción en la retención en transmisión de inmuebles de no residente mediante aportación a sociedad por estar contabilizada la operación y existir dudas razonables.

4.-Retención en provisiones de fondos de notarios y registradores. Sujeción a retención de honorarios de notario y registradores.

5.- Retenciones a profesionales en pagos a través de Colegio Profesional:

6.- En pagos a sociedades civiles profesionales:

7.- En arrendamiento de negocios o industria:

8.-Criterios administrativos y jurisdiccionales:

9.-Sancinabilidad cuando se autoliquida e ingresar, aunque posteriormente se vea obligado a ingresar una cuota adicional tras la comprobación administrativa

10.-Elevación al íntegro:

11.- Supuestos en que no existe ocultación. No procede sanción por no existir ocultación cuando se declaran todas las bases imponibles y elementos integrantes del hecho imponible por ser razonable entender como indemnización no sujeta al IVA

12.- En sociedad disuelta pero no liquidada:

13.- Existiendo interpretación razonable.

13.1.- Deducción de cantidades en la creencia que habían sido objeto de retención:

13.2.-Retenciones no practicadas por intereses de cuenta corriente

13.3.-Importes pagados en conciliación laboral por despido improcedente

13.4–Inclusión entre los rendimientos del trabajo a efectos de la determinación del tipo del tipo de retención aplicable de las cantidades abonadas por la condición de director gerente. Aplicación de un porcentaje de retención inferior al procedente por entender que el gerente no se incluya entre los trabajadores

13.5.- Retención inferior a la debida por no tener en cuenta una retribución en especie

13.7.-Retenciones. Discrepancia razonable cuando no se retiene en el reparto de beneficios acordado en Junta extraordinaria para una fusión

13.8.-Error de retención en rendimientos del trabajo cuando la propia administración tuvo que rectificar 3 veces su liquidación.

14.- Rendimientos en especie que constituían la cesión de los vehículos

15.- Bolsa de vacaciones:

16.- Con relación al enriquecimiento injusto:

16.- Errores en la aplicación de los tipos de retención

17.-Falta de pago del arriendo de un inmueble por determinado período de tiempo por así haberlo convenido las partes no exime de la obligación de presentación de la autoliquidación en IRPF por retenciones modelo 115 con un resultado de cero

18.-Acerca de si la Inspección debe tener en cuenta las retenciones y pagos fraccionados que ya se han pagado

19.- Comisionista responde de los riesgos sobre las mercancías. Agentes comerciales sin ocultación

20.- Empleados extranjeros residentes en España

21.-Indemnizaciones por ceses laborales, despidos, rescisiones de mutuo acuerdo, conciliación laboral por despido improcedente

22.- Ingresos a cuenta en préstamos vinculados

23.-En honorarios satisfechos por Junta de Compensación que actuaba como fiduciaria

24.-Discrepancia razonable cuando no se retuvo en el pago de intereses a un organismo publica

25.- Sociedad transparente que reparte reservas entre sus socios:

26.- Cese de directivos

27.-La culpabilidad en las retenciones No hay ocultación si no se ingresan retenciones por dificultades de tesorería y se solicita aplazamiento habiéndose concedido para años anteriores

28.-Retenciones y pagos a cuenta socios de despacho de abogados, dada la simulación apreciada en la organización del despacho mediante sociedades interpuestas

Interposición de sociedades

29.-Secuestro del administrador de la sociedad: sobre si afecta a la obligación de practicar e ingresar las correspondientes retenciones

30.-Sancionabilidad cuando se declara sin ocultación comunicando la imposibilidad de pago, existencia de dificultades de tesorería

31.- Sobre el elemento objetivo y subjetivo necesario para la existencia de culpabilidad:

32.- Sancionabilidad cuando a unos trabajadores se les retuvo de mas y a otros de menos

33.- En regularización de rentas del trabajo sometidas a retención

34.-Rebaja de las sanciones de Hacienda al determinar que que el porcentaje de perjuicio económico en la graduación de dichas sanciones se debe realizar a través la cuota líquida y no de la cuota diferencial, descontando así el importe de las deducciones, pagos fraccionados, retenciones e ingresos a cuenta

35.- Posibilidad de sancionar la falta de las retenciones, aunque no sean ya exigibles del retenedor por no haber sido deducidas por el contribuyente