1.-Incompatibilidadsdes de impuestos del sistema tributario español con el ordenamiento de la Unión Europea. Obligaciones de los Estados Miembros de reparar los daños causados a los particulares por violaciones del Derecho Comunitario:
1.1.- El principio de efectividad y el régimen de responsabilidad patrimonial. El asunto C-278/20 Sobre si el régimen español para exigir la responsabilidad patrimonial del Estado legislador por infracción del Derecho de la Unión vulnera el principio de efectividad.
1.2.- Criterio del Tribunal Supremo sobre responsabilidad del estado legislador en supuestos de vulneración cualificada del derecho comunitario. Jurisprudencia. Consentir la violación suficientemente cualificada del Derecho Comunitario puede impedir el reconocimiento de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
1.3.- Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la responsabilidad patrimonial de la Administración por las Leyes internas que infringen el Derecho Comunitario. Relación con la doctrina del TJCE.
1.4.- Sobre si es necesaria una acción directa de responsabilidad contra el Estado ejercitable ante un juez. Análisis de la STJUE sobre la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
1.5.-Consecuencias de las STJUE sobre la responsabilidad patrimonial del estado legislador. La responsabilidad de los Estados Miembros ante los particulares por infracciones del Derecho de la Unión. Presupuestos para la aplicación. Requisitos.
1.6.- Declaración por el TJUE del incumplimiento por España de la regulación de la responsabilidad patrimonial por infracción del Derecho de la U.E,
1.7.-Con relación a fallos del TJUE sobre el céntimo sanitario. Inicio del plazo para la reclamación.
1.8.- Regulación española del Impuesto de Sucesiones y Donaciones discriminatoria a los no residentes. Responsabilidad patrimonial del Estado legislador por tratamiento en el Impuesto Sucesiones y Donaciones de no residentes. ¿???y 1.19.
1.9.-Vías de resarcimiento para eliminar los efectos derivados de la improcedencia del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos por su incompatibilidad con el ordenamiento de la Unión Europea.
1.10.- Recuperación de pagos tributarios indebidos
1.11.-Criterio del Tribunal Supremo respecto a los daños producidos por la aplicación de la normativa sobre el iva a la importación contraria al Derecho europeo.
1.12.-Acción de indemnización y acción de restitución por vulneración del Derecho Comunitario.
1.13.- Responsabilidad patrimonial del Estado por aplicar normas anti comunitarias declarables más allá de la cosa juzgada.
1.14.- Declaración del IVMDH contrario a derecho comunitario.
1.15.- Criterio del Tribunal Supremo respecto al plazo para reclamar la responsabilidad. Existencia de cambios de criterio de la Hacienda.
1.16.- Criterios administrativos y jurisdiccionales
1.17.-Indemnizacion por vulneración del IVA. Responsabilidad del estado legislador por aplicación del artículo 79.5. LIVA a sabiendas de que incumplía la Sexta Directiva Comunitaria
1.18.- La sentencia Kempter y sus consecuencias en materia de revisión de actos firmes y de responsabilidad patrimonial del estado.
1.19.- Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre requisitos en supuestos de responsabilidad patrimonial por infracción del derecho comunitario.
1.20.-Una Sentencia del Tribunal Supremo que tiene la particularidad de reconocer la responsabilidad patrimonial del Estado legislador por una infracción del Derecho Comunitario.
1.21.- Bibliografía. Responsabilidad por actos anulados por el TJUE.
1.22.- La eficacia retroactiva limitada, ejecución de cara al futuro de la STJCE de 6.10.05.
1.23.- Diferente régimen establecido por el Tribunal Supremo entre la responsabilidad de la administración por leyes anuladas por el Tribunal Constitucional y las declaradas contrarias al Derecho Comunitario por el TJCE.
1.24.- Un Auto del Tribunal Supremo por el que se plantea cuestión prejudicial ante el TJCE.
2.- Bibliografía
3.-Distintos criterios del Tribunal Supremo:
3.1.-Respecto a la posibilidad de decidir sobre una reclamación de responsabilidad patrimonial declarada erróneamente extemporánea sin retrotraer actuaciones
3.2.- Derecho de la recurrente a ser indemnizada por las liquidaciones de IRPF practicadas en aplicación de una norma anulada por sentencia del Tribunal Supremo
3.3.- Criterio del Tribunal Supremo con relación a los daños y perjuicios causados por una actuación administrativa contraria a derecho. Criterio del Tribunal Supremo respecto a la posibilidad de decidir sobre una reclamación de responsabilidad patrimonial declarada erróneamente extemporánea sin retrotraer actuaciones
3.4.- Requisitos de los que el reconocimiento de la responsabilidad depende y que afectan a varios que condicionan mucho la aplicabilidad de esta medida a la reparación del daño
4.- Sobre el derecho del contribuyente a ser indemnizado por la responsabilidad patrimonial de la Administración Tributaria:
4.1.- Por las liquidaciones de IRPF practicadas en aplicación de una norma anulada por sentencia del Tribunal Supremo
4.2.- Compensación por los gastos por honorarios profesionales derivados de la impugnación de liquidaciones tributarias. No cabe exigir responsabilidad patrimonial del Estado para reclamar el reembolso de los honorarios de letrado causados por la impugnación de liquidaciones afectadas de nulidad radical cuando la actuación administrativa no presenta atisbos de arbitrariedad
4.3.- Por daños y perjuicios
4.4.- Criterio del Tribunal Supremo sobre la compensación por los Daños derivados dela aplicación de normas declaradas inconstitucionales
4.5.- Compensación de los daños y perjuicios por gastos de avales y garantías derivados de la suspensión. Cómputo del plazo de prescripción para solicitar el reembolso del coste de las garantías
4.6.- Responsabilidad derivadas del abono de intereses de demora
4.7.- Un resumen de la problemática generada sobre la problemática de solicitud por los contribuyentes de los daños al Estado por la plusvalía
5.-Estipulacionres a integrar en el escrito de Solicitud al Consejo de ministros. Competencia de los ministros para resolver las reclamaciones por responsabilidad patrimonial del estado por actos normativos del Poder Legislativo
6.-Afectados por el pago de Actos Jurídicos Documentados (AJD)
7.-Consecuencias de Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la responsabilidad patrimonial del estado legislador
8.- Con relación a la prescripción y caducidad:
8.1.-Sobre si cabe aplicar la limitación prescriptiva prevista para la devolución de ingresos indebidos regulada en la Ley General Tributaria al cálculo de una indemnización por la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
8.2.- Criterios administrativos y jurisdiccionales
8.3.- Cómputo a dies a quo del plazo de un año de prescripción de la responsabilidad patrimonial del Estado legislador
8.4.- Cómputo del plazo de prescripción para solicitar el reembolso del coste de las garantías
9.- La obtención de la acción de responsabilidad patrimonial por actos legislativos tributarios.
10.-Responsabilidad de la administración tributaria. Otros casos particulares.
10.1.- El canon digital y la responsabilidad del estado
10.2.- Indemnización por inspección fallida si la actividad desplegada es razonable y no arbitraria. Indemnización reclamara por una empresa como consecuencia de los daños sufridos por la actuación de la AEAT en expediente de inspección y recaudación.
10.3.-Errores cometidos por un funcionario de la AEAT al realizar la declaración de IRPF de un contribuyente.
10.4.- Responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento por el IBI vinculado a la calificación urbanística del plan invalidado.
10.5.- Responsabilidad patrimonial por cantidades incluidas en la base imponible del iva en concepto de subvenciones percibidas por la entidad actora derivadas de la política agraria comunitaria. Limitación del derecho a la deducción del IVA soportado en caso de subvenciones.
10.6.- Responsabilidad de la administración en indemnización de los daños y perjuicios causados a la sociedad interesada como consecuencia de una indebida liquidación por iva.
10.7.-Solicitud de indemnización de los daños y perjuicios causados por la actuación de la inspección tributaria que levantó acta de liquidación del Impuesto de Sociedades siendo posteriormente anulada por el TEAR. Existencia o inexistencia de daño antijurídico.
10.8.-Responsabilidad patrimonial por la no resolución en plazo de la solicitud de alteración catastral de un inmueble
10.9.- Sobre si en la devolución del IVMDH en las adquisiciones de combustible se deben presentar declaraciones complementarias por el Impuesto Sociedades.
10.10.- Indemnización por irregularidades en la subasta de una finca hipotecada para garantizar un aplazamiento de deudas tributarias
10.11.- Reclamaciones de responsabilidad patrimonial derivadas de las declaraciones de inconstitucionalidad derivadas de la plusvalía municipal (IIVTNU). 23.21.-Criterio del Tribunal Supremo con relación a la responsabilidad patrimonial del Estado legislador al amparo de la sentencia del Tribunal Constitucional por Impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal)
10.12.- Sobre la responsabilidad con relación al impuesto de las hipotecas.
10.13.-Criterios administrativos y jurisdiccionales
10.14.- Modificación del criterio de la Dirección General de Tributos en tipos de IVA aplicables.
10.15.- Indemnización solicitada por la actuación de la AAEAT que continuó el procedimiento administrativo de liquidación tributaria por los mismos hechos que dieron lugar a un pronunciamiento penal absolutorio.
10.16.- Sobre si cabe la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado cuando se anulan por diversas causas liquidación del ISD por las que se devolvió lo ingresado y los correspondientes intereses de demora. Responsabilidad del estado por el diferente trato fiscal a residentes y no residentes en los impuestos de sucesiones y donaciones.
10.17.- Consecuencia del silencio administrativos
10.18.-Por vicios de ilegalidad intrínsecos a una declaración de responsabilidad subsidiaria sin haber obtenido previamente su anulación
10.19.- Reclamación por la responsabilidad patrimonial del Estado legislador por la tardanza en regular el acceso de los profesionales a la asistencia sanitaria gratuita.
10.20.- Responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado por inexactitud de datos catastrales que originó una indebida exacción del IBI
11.- Reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado legislador modelo 720 por ser contrario al derecho de la Unión Europea en base a la STJUE de 28 de junio de 2022, (asunto C-278/2020)
12.-Responsabilidades por actos del legislador anulados por el Tribunal Constitucional. Diferente régimen establecido por el Tribunal Supremo entre la responsabilidad de la administración por leyes anuladas por el Tribunal Constitucional y las declaradas contrarias al Derecho Comunitario por el TJCE. Jurisprudencia del Tribunal supremo sobre la responsabilidad del Estado legislador por leyes declaradas inconstitucionales.
13.- Criterios administrativos y jurisdiccionales
14.- El procedimiento para la exigencia de responsabilidad patrimonial a las Administraciones públicas La obtención de la acción de responsabilidad patrimonial por actos legislativos tributarios.
15.– Responsabilidad de las Diputaciones Vascas respecto a las vacaciones fiscales declaradas ilegales
16.- Consecuencias tributarias del vencedor en un juicio en cuanto a intereses, costas y responsabilidad patrimonial
17.-Acuerdo del Ministerio de Hacienda por el que se resuelven solicitudes de indemnización por responsabilidad patrimonial del estado legislador