18.4.1.4.-REGULARIZACIÓN EXPONTÁNEA. EXCUSA ABSOLUTORIA. CONFESIÓN. ARREPENTIMIENTO. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES CONFORMIDAD PENAL
1.- La excusa absolutoria de regularización de la situación tributaria
1.1.- Criterios jurisdiccionales
1.2.- Problemas competenciales entre el orden penal y la Agencia tributaria
1.3.-Bibliografía
1.4.- La excusa absolutoria en el supuesto de impuestos prescritos y la devolución de ingresos indebidos
1.5.-Fundamendos y presupuestos de la excusa absolutoria de regularización de la situación tributaria
1.6.-Acerca de si el ingreso después de la prescripción administrativa de cuatro años, pero ates de la penal de 5 es o no es un ingreso indebido y permite la excusa absolutoria.
1.7.-La regularización fiscal como excusa absolutoria
2.-La confesión.
3.-Regularización espontánea, proporcionalidad y tentativa en el delito fiscal. Aportaciones de la jurisprudencia.
3.1.- Criterios jurisprudenciales.
3.2.-Criterio del Tribunal Supremo sobre si una notificación del fiscal puede invalidar la regularización tributaria
3.3.-La cláusula de regularización tributaria después de 10 años después de la reforma operada por la LO 7/2012
3.4.- Naturaleza jurídica y fundamento de la cláusula de regularización tributaria
3.5.- El problema de la regularización fiscal como excusa absolutoria
3.6.-Sobre si la administración puede regularizar aspectos sobre los cuales el Tribunal Penal no se ha pronunciado
3.7.- Regularización tributaria extemporánea e incompleta.
3.8.- Vinculación del derecho administrativos y peal en la cláusula de rgularización tributaria
3.9.-Sobre la proporcionalidad
3.10.- Modelos para la Regularización 770 y 771 voluntaria de deudas tributarias. Recargos e intereses a autoliquidar. Regularización varios conceptos impositivos y ejercicios o años al mismo tiempo. Modelos a presentar.
3.11.- Derecho tributario y derecho penal en la regularización del delito fiscal
3.12.- La regularización de la defraudación tributaria con trascendencia penal
3.13.- Cuestiones plantearles en la regularización voluntaria de sujetos emisores o receptores de facturas falsas
3.14.- La reforma del delito fiscal y la regularización tributaria
3.15.- Los presupuestos temporales para la regularización tributaria como causa de exención de la responsabilidad penal en el delito de defraudación tributaria
3.16.- Aportaciones de la jurisprudencia en la regularización espontanea, proporcionalidad y tentativa en el delito fiscal.
3.17. Regularización del quinto año.
3.18.- El fraude, la regularización y el blanqueo
3.19.- Vinculación a la declaración de hechos probados en las regularizaciones tributarias
4.- Bibliografía
5.- Valoración de la prueba y apreciación de circunstancias atenuantes y la incidencia en la imposición de la pena
6.- Criterios jurisprudenciales
7.- La conformidad penal
8.- Dilaciones indebidas como atenuante
10.- Exoneración de responsabilidad penal por devolución de deuda tributaria
11.-Ingreso extemporáneo para eludir la acción penal
12.- Sentencia penal absolutoria de un ejercicio por el IRPF que provoca la anulación de la regularización fiscal practicada en el ejercicio anterior por ser los hechos idénticos en uno y otros periodos.
13.-Arrepentimiento espontáneo