TLT E 18. Ley general tributaria E 18.04. Delito fiscal. Delito contable Alzamiento de bienes E 18.04.01.- Delito Fiscal E 18.04.01.03. Prescripción Duración actuaciones inspectoras y penales. Interrupción plazo. Fechas a tener en cuenta

18.04.01.03. Prescripción Duración actuaciones inspectoras y penales. Interrupción plazo. Fechas a tener en cuenta

18.4.1.3.-PRESCRIPCIÓN.Duración actuaciones INSPECTORAS Y PENALES. Interrupción plazo. Fechas a tener en cuenta.

1.- La incidencia de la prescripción penal en la prescripción tributaria.

1.1.- Actos interruptivos Sobre si la resolución judicial que acuerda incoar diligencias previas es suficiente para interrumpir el plazo prescriptivo Resolución judicial motivada en la que se le atribuya la presunta participación de una persona determinada en un hecho que pueda ser constitutiva de delito o falta

1.2.- Criterios jurisprudenciales

1.3.- Criterio del Tribunal Supremo sobre si la prescripción del delito en el proceso penal frustra la interrupción de la prescripción de la deuda tributaria que se produce por la remisión del expediente al Ministerio Fiscal.

1.4.- – Prescripción administrativa cuando no hay prescripción penal: si el delito está vivo lo está la responsabilidad civil, la deuda tributaria no ingresada.

1.5.-Criterio del Tribunal Supremo sobre si una notificación del fiscal puede invalidar la regularización tributaria.

2.-Naturaleza del ingreso extemporáneo de una deuda prescrita en el ámbito tributario.

3.- Prescripción en casos de concurso medial de delitos

4.- La prescripción penal del delito fiscal y las facultades de investigación de la Hacienda Pública

5.- Otros criterios jurisprudenciales.

6.- Plazo de prescripción para reclamar el cumplimiento de los pronunciamientos civiles

7.- Las indemnizaciones y el resto de las responsabilidades civiles derivadas de una sentencia penal firme no prescriben

8.- La prescripción penal y tributaria y sus consecuencias en el procedimiento administrativo y en el proceso penal por delito fiscal

9.- Procedimiento reiniciado tras el sobreseimiento provisional por la jurisdicción penal seguida del incumplimiento del plazo de duración de las actuaciones:

10.- Prescripción en casos de concurso medial de delitos

11.- Actos interruptivos:

           11.1.-Notificación del fiscal

11.2.-Entre la interposición de la denuncia o querella y la necesidad de dictar un acto de intermediación judicial.

11.3.-Resolución judicial que acuerda incoar diligencias

11.4.-Criterio del Tribunal Supremo sobre si la prescripción del delito en el proceso penal frustra la interrupción de la prescripción de la deuda tributaria que se produce por la remisión del expediente al Ministerio

11.5.- Criterios jurisdiccionales

11.6.- Resolución judicial motivada en la que se le atribuye la presunta participación de una persona determinada en un hecho que pueda ser constitutivo de delito o falta.

11.7.- Sobre si la resolución judicial que acuerda incoar diligencias previas es suficiente para interrumpir el plazo prescriptivo

11.8.- Dies a quo y diez ad quem

11.9.-Criterio del Tribunal Supremo acerca de si la remisión de las actuaciones al Ministerio Fiscal o a la Jurisdicción penal por la Inspección de Hacienda produce interrupción de la prescripción

12.- Bibliografía

13.- Sobre si la presentación de declaración complementaria supone una renuncia tácita a la prescripción ganada

14.- Distinto plazo de prescripción administrativa y penal. Prescripción tributaria versus prescripción penal.

15.- Presentación de declaración complementaria a la Administración existiendo prescripción administrativa pero no penal. Presentación de declaración complementaria después de producirse la prescripción administrativa sin requerimiento previo de la Administración y efectos en la prescripción ganada y la penal

16.- En cadenas de fraude de iva

17.-Prescripcion tributaria administrativa versus prescripción penal. Procedimientos tras sobreseimiento en jurisdicción penal (tras delito fiscal). Procedimiento reiniciado tras el sobreseimiento provisional por la jurisdicción penal seguida del incumplimiento del plazo de duración de las actuaciones: el TEAC cambia de criterio respecto del plazo de prescripción

18.- Plazos de prescripción

19.-Doctrina vinculante del Tribunal Constitucional en materia de prescripción

20.-Diligencias penales en relación a un impuesto si suspende los plazos y procedimientos referentes a otros

21.-La prescripción del derecho de cobro por la AEAT de las cantidades debidas por sentencia judicial. Planteamiento de la imprescriptibilidad en la responsabilidad civil del ex delicto fiscal.

22.-Retroacción

23.- Investigación años prescritos

24.- En cooperación necesaria

25.- En iva

26.- Sobre los actos de intermediación judicial

27.- Dilaciones indebidas

28.- Ingreso después de la prescripción administrativa de 4 años, pero antes de la penal de 5

29.-La prescripción del delito fiscal y el desconocimiento deliberado de la doctrina del Tribunal Constitucional. Sobre si la interposición de querella es un acto que supone el inicio de un procedimiento.

30.-Criterio del Tribunal Supremo sobre si la administración puede o no investigar deudas prescritas, aunque no hayan prescrito penalmente

31.-Criterio del Tribunal Supremo sobre si la no prescripción del delito fiscal en cinco años permite o no a la Hacienda comprobar o investigar deudas formalmente prescrita.

32.- La relevancia penal de la prescripción tributaria

33.- Acerca de si el ingreso después de la prescripción administrativa de cuatro años, pero antes de la penal de 5 es o no es un ingreso indebido y permite la excusa absolutoria

34.-Derivaciones de responsabilidades penales