18.04.01.12. Liquidación vinculada al delito fiscal

 

18.4.1.12.-LIQUIDACIÓN VINCULADA AL DELITO FISCAL

1.-Bibliografía

2.- Cuestiones en torno a la liquidación vinculada a delito

2.1.-Consideraciones previas

2.2.- Especial trascendencia de la figura de la LVD para la Administración Tributaria

2.3.-Acerca del procedimiento para dictar la LVD

2.4.-Suspensión judicial de una LVD

2.5.- Los Efectos de una futura resolución penal sobre la LVD

2.6.- Momento a dictar la liquidación y su rol con relación al procedimiento tributario y el proceso penal.

2.7.- La deuda tributaria y cuota defraudada como objeto de la liquidación

2.8.- Acerca de los efectos en la LVD y del contexto jurídico

2.9. – La impugnabilidad de la liquidación. Criterio del Tribunal Supremo sobre si el régimen de las liquidaciones vinculadas a delito vulnera o no el derecho a la tutela judicial efectiva con relación a la prohibición de ser revisadas e vía contencioso administrativa La cuestión prejudicial.

2.10.- La reforma introducida en la Ley General Tributaria operada por la Ley 34/2015.

2.11.- Incidencia en los plazos de duración del procedimiento de la comprobación inspectora

2.12.- Efectos en la prescripción

2.13.- Trascendencia en los plazos para la retroacción de las actuaciones

2.14.- Connotaciones sobre la provisionalidad de la LVD

2.15.- Sobre los efectos de la ejecución de resoluciones administrativas o judiciales de las diferentes liquidaciones.

2.15.1.-Resoluciones judiciales que resuelven la inexistencia de obligación tributaria.

2.15.2.-Resolución absolutoria por un motivo diferente a la inexistencia de obligación tributaria.

2.15.3.-Resolución judicial o administrativa que reconoce pronunciamientos en favor de un contribuyente

2.16.- Sobre la naturaleza jurídica de la LVD

2.17.- Órgano competente órgano competente para «producir» la liquidación tributaria vinculada a delito    

2.18.- Tramitación de la liquidación vinculada al delito fiscal

2.19.-El procedimiento de inspección y la LVD:

2.19.1.-Sobre si la LV constituye un resultado de las funciones de comprobación de investigación po la Administración tributaria

2.19.2. Plazo legal del procedimiento de inspección cuando se dicta una LVD

2.20.- Contenido y fines de la LVD

2.21.-Función de la LVD como mero título ejecutivo

2.22.- Causas legales que impiden la liquidación por delito

2.23.-Excepciones a la práctica de liquidaciones

3.- Criterios jurisprudenciales

4.- Criterio del Tribunal Supremo con relación a la liquidación vinculada al delito y el listado de deudores

5.- La descomposición de la obligación tributaria en las liquidaciones vinculadas al delito.

6.-Delito fiscal junto con irregularidades administrativas por hechos distintos. Posibilidad de desagregación dictando la correspondiente liquidación provisional en la parte en la que no concurren los elementos dl tipo penal.

7.- Vinculación a la declaración de hechos probados en las regularizaciones tributarias

8.- Acuerdos de liquidación vinculados a delito de deudas. Liquidaciones tras acuerdos por la administración de la denuncia