TLT E 17. Fusiones, Escisiones y otras operaciones de Reorganización y Reestructuración Empresarial E 17.03. Aspectos jurídicos mercantil. Obligaciones de tipo laboral

17.03. Aspectos jurídicos mercantil. Obligaciones de tipo laboral

ASPECTOS JURIDICO MERCANTILES DE LAS REORGANIZACIONES Y REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES OBLIGACIONES DE TIPO LABORAL 

1.– Sucesión Universal. Subrogaciones y sucesión en derechos y obligaciones. Responsabilidad por sucesión universal/Responsabilidad por las deudas tributarias en los supuestos de operaciones de reestructuración

2.-Trabajadores. Estatuto de Trabajadores y Comunicación a trabajadores. Implicaciones laborales de una fusión.

2.1.-Plazo para comunicar la sucesión de empresa a los trabajadores:

2.2.-Que rol puede realizar un trabajador ante una fusión?

2.3.- ¿Qué obligaciones deberá asumir la empresa?

2.4.- Con relación a la vigencia de los convenios colectivos:

2.5.-Información empresa al comité

2.6.-Derechos de los trabajadores frente a una fusión

2.7.- Obligaciones que debe asumir la empresa

3.- Aspectos mercantiles:   

              3.1.-La simplificación de las obligaciones de información y documentación. Fusiones,

              Escisiones en las sociedades de capital

             3.2.- Criterios administrativos y jurisprudenciales

   3.3.- Efectos de la fecha de inscripción de la escritura

   3.4.- Nueva regulación Ley modificaciones estructurales: El derecho transitorio del RDL 5/2023      y las modificaciones estructurales:

3.4.1.-Comentario sobre la nueva la nueva ley de modificaciones estructurales:

3.4.2.-Ámbito de aplicación

3.4.3.-Proyecto de modificación estructural

3.4.4.-Informe del órgano de administración

3.4.5.-Informe de experto independiente

3.4.6.-Publicidad preparatoria a la operación

3.4.7.-Aprobación de la junta

3.4.8.-Protección de socios

3.4.9.-Protección de los acreedores

3.4.10.- Modificaciones estructurales transfronterizas

3.4.11.-Otras modificaciones normativas

3.4.12.-Entrada en vigor

3.4.13.-Balance de Fusión

3.4.14.-Acuerdo de escisión de las sociedades anónimas.

3.4.15.- Deposito de Proyecto de Fusión. Inserción Proyecto en la página web.

3.4.16.- Bibliografía

              3.5.- Esquema de las Fases y trámites de la Fusión

4.- Contenido procedimiento, generalidades y fases: Esquemas.

5.- Fecha de adquisición. Obligaciones con el Depósito de Cuenta Anuales. Y retroacción contable

6.-Obligaciones relacionadas con el Depósito de Cuentas Anuales. Información Memoria

7.-Diferencia de fusión

8.- Rectificación de escisión parcial. Sujeción de una escisión parcial a condición suspensiva

9.- Transmisión de patrimonio en escisiones y fecha de inscripción

10.- Divergencias en actuaciones empresariales de los socios de la escindida que hacen inviable la continuidad societaria

11.- Distinción entre el momento en el que la sociedad adopta el acuerdo de acogerse al régimen especial y el momento en que se puede ejercer tal opción tributaria

12.- La fusión simplificada: requisitos, proyecto de fusión. Aumento del capital social de la absorbente. Informes sobre el Proyecto de Fusión

13.- Bibliografía

14.- Consecuencias fiscales en el impuesto sobre Sociedades

15.-La verificación por el auditor del balance de fusión

16.- Fecha de registro de una fusión y efectos jurídicos de la inscripción.

17.-Exclusión del informe de los administradores a los socios y a los trabajadores en un supuesto de fusión por absorción de dos sociedades limitadas

18.-Las UTES como participantes en estas operaciones de reestructuración empresarial