TLT E 11. Impuesto Sociedades E 11.27. Inmovilizado financiero

11.27. Inmovilizado financiero

GENERAL:

1.- Deuda disponible para la venta a coste amortizado

2.-Activos Financieros mantenidos hasta vencimiento

3.- Activos Financieros mantenidos para negociar. Dividendos procedentes de ejercicios anteriores. Caso práctico.

4.- Activos Financieros disponibles para la venta

5.- Fondo de comercio financiero:

 5.1.- Bibliografía

5.2- Fondo de comercio negativo.     

5.3.- Tratamiento contable           

5.4.- Régimen de amortización del fondo comercio financiero cuestionado por TJUE.                                  

5.5.- Criterios administrativos y jurisprudenciales             

5.6.- Amortización contable del fondo de comercio financiero

5.7.-Sobre si si la parte variable del precio de adquisición de las participaciones de la entidad debe formar parte de la base de deducción

5.8.- Deducción del fondo de comercio financiero. Fusión sociedad Foral- Territorio común. Motivos económicos válidos. Fondo de comercio de fusión.

5.9.- Adquisición de fondo de comercio procedente de donación de negocio.

5.10.- Información a suministrar en la Memoria a depositar en el Registro Mercantil

5.11.- Transmisión de participaciones dentro del Grupo.

5.12.- Contabilización de fondo de comercio por una sociedad civil que pasa a ser contribuyente del Impuesto sobre Sociedades.

5.13.- En consolidaci9ón fiscal.

5.14.- Deducibilidad fondo de comercio de sociedades no residentes

6.- Contabilización de acciones recibidas en aportaciones no dineraria

7.-. Inversión en acciones que no son del grupo

8.- Tratamiento contable de los gastos relacionados con la compra de una sociedad

9.- Costes de transacción

9.1.- Pagos a asesores por la intermediación de una empresa por la intermediación en la compra de la totalidad

9.2.-Criterios administrativos y jurisdiccionales

9.3.-Tratamiento de los honorarios por asesoría legal en la venta de acciones.

10.- Operaciones de préstamo a tipo de interés 0 entre una sociedad y sus socios personas físicas o jurídicas

11.- Coste derecho preferente

12.- El Valor Razonable

13.- NRV 9ª 2.4 Activos financieros a coste

14.- Tratamiento contable de determinados activos financieros (acciones, fondos de inversión y oras participaciones en IIC).

15.- Contabilización inversiones sucesivas por el Coste Medio.

16.- COVID

17.- Sobre auditoria

18.- Novedades en la adopción por parte de la Unión Europea de normativa internacional de contabilidad, a lo largo del año 2021 se han producido las siguientes novedades:

19.- Caso práctico sobre contabilización de adquisición de inversiones financieras en la que existen pagos contingentes en el contrato de adquisición

20.- Comisiones de intermediación

21.- Clasificación en Memoria de los activos financieros

22.- Diversas cuestiones relacionadas con el cobro de dividendos desde el punto de vista del socio.

23.- Polémica sobre el tratamiento contable de los activos financieros adquiridos u originados con pérdidas de crédito incurridas

24.- Aplicación temporal de los cambios del PGC instrumentos financieros

25.- Valor fiscal de adquisición de acciones de sociedades

26.- Precio contingente en la adquisición de una empresa que no es del grupo

27.- Sobre el tratamiento contable de las opciones de venta emitidas por un inversor sobre la participación mantenida por el socio minoritario en una sociedad dependiente.

28.- Bibliografía

29.- Consideración del dividendo devengado a la hora de determinar el precio de adquisición de las acciones

30.- Tratamiento de las provisiones de fondos para la realización de determinados servicios

31.- Tratamiento contable del dividendo mínimo cuando no existen beneficios en el ejercicio.

32.-Respecto a la reducción proporcional del importe de las correcciones valorativas contabilizadas para los derechos de suscripción en el caso de ejercitarlos.

33.-Relativa a la valoración y registro de las acciones recibidas como consecuencia de una aportación no dineraria consistente en activos y pasivos en los que el valor contable de los activos es menor que el de los pasivos.

34.- Sobre la forma de valorar contablemente una inversión financiera recibida como consecuencia de un canje por otra inversión que poseía ya la sociedad.

35.- Contingencias existentes en la fecha de combinación de negocios y precio de adquisición de las participaciones a efectos fiscales.

36.- Tratamiento contable de una aportación no dineraria en una ampliación de capital, desde la perspectiva de la sociedad aportante siendo ambas sociedades vinculadas

37.- Aportación no dineraria de un negocio

38.- Normas de registro y valoración deben ser aplicadas y cuál sería el reflejo contable, en la sociedad aportante y beneficiaria, de aportaciones no dinerarias consistentes en «inversiones en el patrimonio de empresas del grupo».

39.-Sobre la contabilización de una aportación no dineraria como pago de un dividendo pasivo.

40.-Cuadro Esquema resumen de la clasificación del Inmovilizado financiero

41.- Deterioro de unidades generadoras de efectivo

42.-Registro precio compra participaciones y de las contingencias fiscales existentes

43.- Emisión de obligaciones convertibles

44.-Tratamiento contable de las opciones de venta emitidas por la sociedad dominante sobre la participación mantenida por el socio minoritario en una sociedad dependiente.

45.-Tratamiento contable de un contrato denominado por el consultante como “Equity Swap”.

46.- Posibilidad de calificar, a efectos contables, el “flujo operativo de caja” generado por un negocio como partida cubierta en una operación de cobertura realizada a través de un “Swap de inflación

47.- Dividendo recibido cuando se han realizado inversiones sucesivas (NRV 9º PGC). Criterio para juzgar el origen de los beneficios generados por la participada que son objeto de reparto.