TLT E 08. Fiscalidad de Operaciones Varias E 08.78. Autocartera. Acciones propias

08.78. Autocartera. Acciones propias

8.78.- AUTOCARTERA. ACCIONES PROPIAS

1.-Bibliografía

2.- Tratamiento contable de la adquisición de acciones propias:

2.1.- Para cancelar un plan de remuneración con instrumentos de patrimonio neto, y acerca del registro del correspondiente pago a cuenta del IRPF.

2.2.- Sobre el tratamiento contable por parte de una sociedad que adquiere acciones propias a sus socios minoritarios entregando como contraprestación un terreno

2.3.- Tratamiento contable y fiscal de la transmisión de la autocartera con el nuevo PGC

2.4.- Contabilización de la entrega a empleados de una sociedad participada por una dominante de acciones propias de esta última.

2.5.- Tratamiento contable y fiscal en el rescate y amortización de acciones propias cuando e precio del rescate es superior al valor nominal

2.6.- Tratamiento contable de la adquisición de acciones propias a socios minoritarios para cancelar un préstamo concedido por la sociedad a los mismos.

2.7.- Motivos del registro de la “Reserva por capital amortizado” en la sociedad de responsabilidad limitada. Contabilización de la reserva por acciones propias. La función de las reservas en operaciones de autocartera. Motivos del registro de la “Reserva por capital amortizado” en la sociedad de responsabilidad limitada

2.8.-Instrumentos de Patrimonio propio. Número máximo de títulos autocartera. Valoración inicial. Amortización.

2.9.- Casos prácticos. Tratamiento de la autocartera según la Resolución de 5 de marzo del ICAC. Compromiso de adquisición de acciones propias a un socio.

2.10.- Entrega gratuita de acciones a empleados. Provisión contable.

2.11.-obre el tratamiento contable aplicable a la adquisición y posterior amortización de acciones propias por parte de una sociedad

2.12.-Tratamiento contable de la adquisición de acciones propias para cancelar un plan de remuneración con instrumentos de patrimonio neto y registro del correspondiente pago a cuenta del IRPF.

2.13.- Resolución ICAC sobre instrumentos financieros y operaciones societarias

2.14.- Opciones de compra emitidas por la sociedad dominante sobre la participación de los socios minoritarios.

2.15.- Sobre porcentaje de acciones propias que podría adquirir una sociedad.

2.16.- Reglamento CE

2.17.- Tratamiento contable de la adquisición de acciones propias sin el propósito inicial de reducción del capital y en particular del criterio para registrar en su caso la correspondiente corrección valorativa.

2.18.- Sobre el tratamiento contable de la adquisición de acciones propias sin acuerdo de la junta de socios para reducción de capital si bien el órgano de administración acuerda que en el ejercicio siguiente propondrá a la junta la reducción de capital.

2.19.- Provisión por depreciación de acciones propias

3.- Tributación en el impuesto sobre Sociedades:

3.1.-Deducibilidad de los gastos financieros incurridos para la adquisición de autocartera:

3.1.1.- Por la sociedad para su posterior amortización, en beneficio del socio

3.1.2.-Criterios administrativos y jurisdiccionales

3.1.3.- Intereses de un préstamo participativo que soporta el patrimonio neto negativo generado por una adquisición de acciones.

         3.2.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

         3.3.- Necesaria correlación de gastos e ingresos para la deducibilidad.

         3.4.- Deduccion por doble imposición

3.5.-Bibliografía

3.6.- Tributación de la plusvalía o pérdida contable obtenida en la compra, amortización o transmisión de las acciones.

3.7.- Formación de autocartera y entrega gratuita a socios.

3.8.- Operaciones en el régimen de consolidación fiscal

3.9.- Adquisición de acciones propias entregando en contraprestación un inmueble a la sociedad.

3.10.- Adquisición de acciones propias delegando los derechos políticos y económicos.

3.11.- Determinación del valor de los derechos de suscripción teniendo en cuenta la existencia de autocartera.

3.12.-Tratamiento fiscal de las operaciones de reducción de capital mediante la amortización de acciones propias adquiridas por encima del nominal.

3.13.-Adquisición conjunta de nuda propiedad y usufructo

3.14.-Sobre la consideración como gastos deducibles los financieros en el supuesto de adquirir compromiso de renta vitalicia como contraprestación de la adquisición de acciones propias

3.15.- Sobre la provisión por depreciación de valores de la autocartera

4.- Tributación en la modalidad de Operaciones Societarias del ITP y AJD

5.- Tratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

5.1.- Sobre la calificación en el IRPF como “utilidad por la condición de socio “ por rendimiento del capital mobiliario:

5.1.1.- Venta a la sociedad de acciones reparto beneficios con cargo a las reservas disponibles de la sociedad lo califica de utilidad por la condición de socio capital mobiliario.

5.1.2.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

5.2.-Renta vitalicia pagada a los socios en contraprestación de la venta de acciones a la propia sociedad.

5.3.-Pérdida producida por la amortización vía resolución sin compensación económica de las acciones de socio en entidad financiera.

5.4.- Calificación como plusvalía versus rendimiento de capital mobiliario la venta de acciones a la sociedad por un socio para reducción de la cifra de capital. Aplicación  de coeficientes de inflación y de abatimiento. Sujeción a retención a cuenta del IRPF. Integración en base imponible: a base general o base del ahorro.

5.5.- Determinación de la base imponible y tributación en el IRPF de los socios en  una operación de amortización de acciones propias y posterior ampliación con cargo a reservas.

5.6.- Bibliografía

6.- Aspectos mercantiles de la operación:

6.1.- Novedades introducidas por la Ley 3/2009, de 3 de abril sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.

6.2.- Adquisición derivativa de acciones.

6.3.- Adquisición originaria de acciones propias.

6.4.- Aceptación en garantía de acciones propias y de la sociedad dominante.

6.5.- Sobre la consideración de dominante. Control político.

6.6.- Sobre el derecho de voto en usufructo o autocartera.

6.7.- Sobre porcentaje de acciones que puede adquirir una sociedad

6.8.-Sobre la anulabilidad de los acuerdos de junta general relacionados con autocartera

7.-Venta por una dependiente  de acciones de la dominante

8.- En supuestos de separación de socios:

8.1.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

8.2.- Adquisición de las participaciones de un socio por una sociedad que se separa de la misma y posterior venta de esas acciones obteniendo la mercantil una plusvalía.

8.3.- Doctrina reiterada por el TEAC

9.- Obligación de retener. Posible sancionabilidad en la falta de retención en operación de autocartera amortizadas las acciones repetida dos veces.

10.- Tributación por la modalidad de Operaciones Societarias del ITPyAJD

11.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

12.- Sobre sanciones por exceso de autocartera

13.- Implicaciones en el Impuesto sobre el Valor Añadido:

13.1.- Inclusión en el denominador de la prorrata de las plusvalías derivadas de la venta de acciones propias.

13.2.- Criterios administrativos y jurisdiccionales

14.-.Calificación de operación en la que la transmisión del beneficio obtenido en una transmisión de acciones propias se realiza por los socios personas físicas titulares de las participaciones en la misma proporción a su participación en la sociedad, y por tanto la operación es calificada como aportaciones de los socios a los fondos propios de la entidad y comporta para cada socio un aumento del valor de su participación.

15.- Sobre el derecho de voto en usufructo o autocartera.