8.21.- EL CONTRATO DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN
1.- Tratamiento contable
2.- Criterios administrativos y jurisprudenciales más relevantes. Instrucción Hacienda Foral Vizcaya. Doctrina sobre el concepto y requisitos del contrato de cuenta en participación.
3.- Bibliografía. Artículos de opinión.
4.–Condición de la participación del participe no gestor
5.- El contrato de cuentas en participación
6.- Tributación en el Impuesto sobre Sociedades
6.1.- Partícipe gestor
6.1.1.- Las rentas procedentes de estas cuentas son, según el Plan General de Contabilidad y las resoluciones dictadas por el ICAC, gasto deducible para el partícipe gestor que las satisface, no siendo, por tanto, retribución de fondos propios
6.1.2.- Tributación.
6.1.3.-Criterios administrativos y jurisdiccionales
6.2.- Partícipe no gestor. Cuenta partícipe
6.2.1.- La participación del partícipe no gestor tiene la condición de activo financiero derivado del endeudamiento.
6.2.2.- Imputación temporal. En cuentas en participación para efectuar obras aunque no se hubieran acabado hay devengo de rendimientos para el participe no gestor cuando anualmente se determinar resultados
6.2.3.-Consideración de las cuentas en participación como contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades
6.2.4.- Imputación temporal.
6.2.5.- Tributación. Calificación como retribución de fondos propios.
6.2.6.- Tributación como patrimonial.
6.2.7.- Sobre la aplicación de la deducción por doble imposición
6.2.8.- Aplicación de retención y nacimiento de la obligación de retener
7.- Operaciones societarias
8.-Formalización de contrato de cuentas en participación con una sociedad mercantil para intervenir en el negocio inmobiliario de compra de plazas de aparcamiento, arrendamiento posterior y venta final de la misma
9.- Impuesto Transmisiones Patrimoniales
10.-Tributación de la cesión de derechos de contratos de cuentas en participación.
11.- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
11.1.- Transmisión de la cuenta en participación.
11.2.- Tributación en el IRPF.
11.3.- Tributación de la cuenta partícipe como renta irregular
11.4.- Liquidación del contrato de cuentas en participación. Tributación de la separación del
participe no gestor
11.5.- Aplicación de retención sobre el rendimiento liquidado por el gestor. Cuando nace la obligación de retener
11.6.- Deducción por el partícipe no gestor de los intereses de un préstamo solicitado por la cuenta partícipe para la aportación del capital.
11.7.- Aplicación de la exención para dividendos.
12.- Impuesto sobre el Valor Añadido
12.1.- Cuenta en participación entre propietario de local comercial y empresa dedicada a la venta de material deportivo interesada en establecerse en el local.
12.2.-Sobre la sujeción al iva de la transmisión de derechos de un titular que es cuenta partícipe de un negocio que tiene por objeto la promoción inmobiliaria.
12.3.-Sobre la adquisición de la condición de empresario en el IVA
12.4.- Devengo
12.5.- Criterios administrativos y jurisdiccionales
13.-Deducibilidad gastos en cuenta en participación y no ejercicio opción de compra
14.-Acerca de si el contrato de cuentas en participación no implica la constitución de una entidad con personalidad jurídica ni propia ni la formación de un fondo o patrimonio común independiente del privativo del titular (gestor) y de los interesados (cuenta participes.
15.- Contrato de cuenta en participación consistente en “explotación compraventa, arrendamiento, urbanización y promoción de edificaciones, terrenos rústicos y terrenos urbanos de todo tipo y destino”
16.- Naturaleza jurídica del contrato en cuenta en participación. Regulación.
17.- Contrato de cuenta en participación que tiene por objeto la realización de una inversión financiera en sociedades dedicadas al diseño, construcción y explotación de centrales de producción energética fotovoltaica.
18.-Tributación de la operación en la que una persona física propietaria de un inmueble que ha suscrito un negocio de cuentas en participación con una entidad en base a la cual se cede la explotación de la vivienda autorizada para ser usada para el alquiler turístico a la entidad ofreciendo a cambio un porcentaje sobre los resultados obtenidos en la explotación de la misma.
19.-Ventajas fiscales y de otra naturaleza de las cuentas en participación.
20.- Suscripción de un contrato de cuentas en participación para la realización de la actividad de compraventa y gestión de espacios publicitarios en televisión.
21.-Tributación de la reclamación judicial interpuesta por impago de los importes a cobrar fijados en el contrato.
22.- Suscripción de contratos de cuenta en participación entre partes vinculadas.
23.- Tributación de las rentas derivadas de cuentas en participación mediando convenio para no residentes.
24.- Contrato de cuentas en participación en un negocio de farmacia
25.- Tributación de la capitalización de los pasivos derivados de contratos de cuentas en
participación.
26.-Tributacón del contrato de cuentas en participación para la adquisición de al menos el 50% del capital social de una sociedad anónima.
27.-Tributación del contrato de cuentas en participación que se cancela anticipadamente para lo que se solicita un préstamo.
28.- Contrato de cuentas en participación sobre acciones no cotizadas
29.-Contrato de cuentas en participación con una sociedad mercantil dedicada a la reparación de vehículos y venta de neumáticos