8.10.2.-UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS (UTE)
1.-Tributación en el Impuesto Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
1.1.- Transmisiones patrimoniales onerosas
1.2.- Actos Jurídicos Documentados
2.- Efecto impositivo
3.- Criterios administrativos y jurisdiccionales más relevantes
4- Derivación responsabilidad tributaria
5.- Tributación en el Impuesto Valor Añadido (IVA):
5.1.-Facturación de servicios por los socios de las empresas constituidas en UTE y aplicación regla sujeto pasivo invertido
5.2.- Exención relativa a Uniones o Agrupaciones del artículo 20.uno.6º LIVA
5.3.- Cantidades aportadas en metálico a UTE a fin de que esta realice inversiones y realice gastos en los que incurra como consecuencia de una actividad. Obligación de emitir factura.
5.4.- Ostentación de la condición de sujetos pasivos del impuesto.
5.5.- Exención del iva para los servicios que determinadas entidades prestan a sus miembros que ejercen una entidad exenta.
5.6.-Regularización de la modificación de base imponible que deriva de deuda no pagada por deudor en concurso. Motivo de la regularización: vinculación.
5.7.- Condición de una ute como sujeto pasivo del iva versus atribución de la condición de sujeto pasivo a sus miembros
5.8.- Sobre actuaciones inspectoras
6.-Aspectos contables relativos al registro de las operaciones realizadas por las UTE y sus empresas miembros. Obligación de llevar la contabilidad así como los libros obligatorios para el resto de empresas. Integración de las operaciones realizadas por la UTE en la contabilidad de los partícipes.
6.1.- Obligaciones contables
6.2.- Cálculo de la cifra de negocios
6.3.- Régimen contable de los negocios conjuntos
6.4.- Integración de las operaciones realizadas por una UTE en la contabilidad de los partícipes
6.5.- Régimen contable y fiscal de los negocios conjuntos y aplicación de la NRV 21 del pGC como instrumento de planificación fiscal.
7.- Aspectos fiscales que inciden en las operaciones de UTES constructoras:
7.1.-Operaciones que desarrollaría la UTE analizada
7.2.-. Aspectos mercantiles de interés para la tributación
7.3.- Tributación en el Impuesto sobre Sociedades
7.4.- Tributación en IVA. Tipo de iva a repercutir a promotora de viviendas desarrollada por una UTE
7.5.- Tributación en el Impuesto Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (societarias y AJD).
7.6.- Impuesto Actividades Económicas (IAE)
7.7.-Impuesto Construcciones instalaciones y Obras (ICIO)
7.8.-Licencias urbanísticas exigidas por la legislación del suelo y ordenación urbana
7.9.-Impuesto sobre Bienes Inmuebles
7.10.- IIVTNU
8.-Problemáticas surgidas en el procedimientos de comprobación e investigación tributaria(Inspección). Entidades disueltas y liquidadas.
9.- Requisitos exigidos para que los socios miembros de una UTE puedan aplicar la exención sobre las rentas que les son imputadas por la UTE al operar ésta en el extranjero
10.- Regularizaciones practicadas en UTES
11.- Operaciones fiscalmente vinculadas en Impuesto Sociedades
12.- Aplicación a los socios de una UTE de la exención prevista en el artículo 50.2 del TRLIS relativa a rentas procedentes del extranjero
13.- UTES cuya actividad se realiza en el extranjero
14.- Socios no residentes en España:
14.1.- Participación a través de Establecimiento Permanente en España
14.2.- Participación sin Establecimiento Permanente Y UTES cuya actividad se realiza en el extranjero
15.- Tratamiento en el Impuesto sobre Sociedades:
15.1.- Aspectos relacionados con la gestión:
15.1.1.- Relativas al Impuesto Sociedades
15.1.2.- Retenciones
15.1.3.- Pagos fraccionados
15.2.-Imputación temporal de los resultados procedentes de las UTES .Imputación temporal a los socios. Ejercicio al que se imputan. Imputación de resultados a sus socios en el período siguiente al de su obtención
15.3.- Criterio para aplicar o no la exención en el Impuesto Socidades de las rentas de las UTEs que operan en el extranjero. Rentas negativas procedenes del extranjero.
15.4.- Tributación de establecimientos permanentes
15.5.- Régimen fiscal aplicable a una UTE que no esté inscrita en el Registro Especial del ministerio de Economía y Hacienda o deje de cumplir otros requisitos necesarios para que le sea de aplicación lo dispuesto en LIS.
15.6.- Cifra de negocios
15.7.- Condición de sujetos pasivos del impuesto de las UTES constituidas y facturación por las mismas de los servicios prestados. Supuesto en el que las uTES no cuentan con los recursos materiales y personales necesarios para realizas los servicios adjudicados.
15.8.- Analisis de la integración en la base imponible de las rentas obtenidas en el extranjero por una UTE que pasan a integrarse en sus socios con motivo de un cambio normativo.
15.9.- Criterios administrativos y jurisdiccionales
15.10.- Tributación y reparto de beneficios en ute.
16.- Extinción y liquidación de UTE
17.- Impuesto Actividades Económicas (I.A.E.)
17.1.- Sobre la sujeción y no exención y alta en las Tarifas según Actividad Económica
17.2.-Bibliografía
17.3.- Cifra de negocios. Para exención.
17.4.- Empresas de la construcción
18.- Otros aspectos fiscales destacables
19.- Cuestiones relacionadas con la tributación de los partícipes como las relacionadas con la regularización de la deducibilidad de las dotaciones por el deterioro del valor de los elementos patrimoniales de la UTE
20.- Supuesto de una UTE adjudicataria de la construcción y explotación de una infraestructuraque debe de llevar a cabo dicha actividad de explotación a través de una sociedad distinta en virtud de las condiciones de ajudicación.
21.- Sobre si afectan a la Hacienda las reglas de reparto de as UTEs no elevadas a escritura publica.
22.- UTE que promueve viviendas.
23.-Bibliografía
24.-Representación de la UTE para el ejercicio de acciones judiciales.
25.- Sobre la obligación de las UTEs a formular Cuentas Anuales.
26.- Transmisión de la participación por un socio en una UTE a otra sociedad.
27.- Aspectos mercantiles. Acuerdo para la constitución de una UTE. Estatutos de UTE.
28.- Cancelación de oficio de una UTE del reigstro especial de ute por incumplimiento del requisito consistente en la concurrencia de mas de miembro.
29.- La UTE y defensa de la competencia.
30.- Sobre comprobación e investigación tributaria. Entidad disuelta.(Inspección).