8.52.- SEPARACIÓN DE SOCIOS
1.- Cuestiones jurídico mercantiles que inciden en la fiscalidad:
1.1- – El derecho de separación del socio en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo
1.2.- Comunicación del ejercicio del derecho de separación
1.3.- Aplicación del derecho de separación
1.4.- Formalización del acuerdo de valoración de las participaciones en caso de separación del socio
1.5.- La reforma pendiente del artículo 348 bis LSC. Derecho de separación en caso de falta de reparto de beneficios
1.6.- Criterio del Tribunal Supremo.Documento que soporta el ejercicio de derecho de separación del socio por falta de distribución de dividendos. Ver 3.
1.7.- Información en la Memoria
1.8.- Régimen mercantil.
1.9.- Formalización del acuerdo sobre el valor de las participaciones en caso de separación de socios.
1.10.- Sobre al abuso de la minoría en la LSC
1.11.- El derecho de separación en la empresa familiar
1.12.- Causas legales de exclusión. Causas Estatutarias. Procedimiento de exclusión Acción social de responsabilidad. Ampliación de capital. Squeeze out. Amortizxación forzosa de acciones.
2.- Obligación de retener
3.- Derecho de separación del socio por falta de reparto de dividendos
4.- Tratamiento contable
5.- Ganancia patrimonial versus rendimiento capital mobiliario en la transmisión de participaciones.
6.- Bibliografía
7.- Criterios administrativos y jurisdiccinales.
8.- Sobre el tratamiento de renta irrgegular en una reducción de capital social mediante amortización de acciones propias con devolñución a los socios que se separan recibiedo en contraprestación un inmueble.
9.- Tratamiento en el IRPF
9.1.- Criterios administrativos y jurisdiccionales
9.2.- Transmisión de acciones a la propia sociedad
10.- Tributación en ITP Operaciones Societarias.
11.-Derecho a la deducción por dividendos. Disolución parcial de sociedad por separación de socio. Criterio del Tribunal Supremo sobre la naturaleza jurídica.
12.- Sobre la obligación de retener en las disminuciones de capital por separación de socios.